La Asamblea Nacional se convierte en escenario de disputa entre ADN y Revolución Ciudadana

El correísmo investigará el viaje del presidente Daniel Noboa a Estados Unidos, mientras que ADN indagará la sesión del Pleno en Esmeraldas.
La bancada de ADN, encabezada por la asambleísta Valentina Centeno.
La bancada de ADN, encabezada por la asambleísta Valentina Centeno.
La bancada de ADN, encabezada por la asambleísta Valentina Centeno.
La bancada de ADN, encabezada por la asambleísta Valentina Centeno.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

A menos de dos semanas de la segunda vuelta electoral, la pugna política entre Revolución Ciudadana (RC) y Acción Democrática Nacional (ADN) ha tomado fuerza en la Asamblea Nacional. Ambas bancadas utilizan la fiscalización como herramienta de confrontación, dejando en medio a las demás fuerzas políticas.

El primer movimiento lo hizo ADN el 1 de abril del 2025, al anunciar que investigará los gastos de la sesión del Pleno del 26 de marzo del 2025 en Esmeraldas. Está liderada por Viviana Veloz (RC), actual presidenta de la Asamblea Nacional. Esta acción responde a las acusaciones del presidente Daniel Noboa, quien señaló que los legisladores habrían “farreado” durante la visita.

Pero ADN ha extendido sus denuncias más allá del ámbito legislativo. La asambleísta Inés Alarcón presentó una acción de inconstitucionalidad contra el cobro de peajes en las vías de Pichincha, administradas por la prefecta Paola Pabón (RC). Además, el legislador Ferdinan Álvarez anunció que investiga al alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, por presunto peculado. Se lo acusa de usar fondos municipales para la campaña de Luisa González.

Respuesta de Revolución Ciudadana en la Asamblea Nacional

La bancada de RC respondió con solicitudes de información sobre el viaje del presidente Daniel Noboa a Estados Unidos y su reunión con Donald Trump.

El legislador Héctor Balladares ha pedido detalles sobre los funcionarios estadounidenses con los que se reunió la comitiva ecuatoriana, los acuerdos alcanzados y los costos del viaje. También solicita información sobre el presunto pago de un lobby para concretar el acercamiento con Trump.

La Comisión de Fiscalización anunció que impulsará un juicio político contra la ministra de Energía, Inés Manzano, intensificando la confrontación.

El PSC en medio del conflicto

El Partido Social Cristiano (PSC) también fue señalado. ADN lo acusó de oponerse a continuar el juicio político contra exconsejeros de Participación Ciudadana, investigados en el caso Ligados. Sin embargo, el legislador Jorge Acaiturri negó haber votado en contra y criticó el uso de la Asamblea Nacional como plataforma electoral.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO