La Asamblea Nacional equipa al Pleno con 165 laptops y candados de seguridad

La Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Asamblea Nacional realiza pruebas técnicas en las 165 laptops destinadas a los 151 asambleístas; el Consejo de Administración Legislativa y la Secretaría General.
La Asamblea Nacional tendrá nuevos equipos antes de su posesión el 14 de mayo.
La Asamblea Nacional tendrá nuevos equipos antes de su posesión el 14 de mayo.
La Asamblea Nacional tendrá nuevos equipos antes de su posesión el 14 de mayo.
La Asamblea Nacional tendrá nuevos equipos antes de su posesión el 14 de mayo.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

La Asamblea Nacional de Ecuador instalará 165 computadoras portátiles Lenovo con candados de seguridad Targus. Todo esto para el nuevo periodo legislativo que inicia el 14 de mayo de 2025. Adquiridas por $262,177, las laptops optimizarán el sistema de votación electrónica y registro de asistencia en el pleno.

La Coordinación de Tecnologías de la Información y Comunicación de la Asamblea Nacional realiza pruebas técnicas en las 165 laptops Lenovo ThinkPad L14 Gen 5, destinadas a los 151 asambleístas, la presidencia, vicepresidencias, el Consejo de Administración Legislativa y la Secretaría General. Estas computadoras, adquiridas a través de un contrato con Megasupply S.A. por $227,998 sin IVA ($262,177 con IVA), reemplazarán los equipos de escritorio actuales, que cumplieron su vida útil.

Monto de las computadoras portátiles

Cada laptop, con un costo de $1,117.63, cuenta con procesador AMD Ryzen 5, 8 GB de RAM, disco SSD de 256 GB, pantalla táctil de 14 pulgadas y teclado en español resistente a derrames. Los candados Targus ASP71GLX-S, de acero con combinación numérica, anclarán los dispositivos a las curules para evitar su uso fuera del pleno. El contrato incluye tres años de garantía, mantenimiento preventivo y correctivo, con un costo anual de $3,912.42 por equipo.

Gardenia Segovia, administradora general y delegada de la presidenta de la Asamblea Nacional, Viviana Veloz, firmó el contrato para modernizar el sistema de curul electrónica, que registra asistencia y votaciones de los legisladores. Las pruebas técnicas, iniciadas en abril de 2025, garantizan el funcionamiento del sistema para las sesiones del nuevo periodo legislativo 2025-2029. Los equipos actuales, utilizados por los 137 asambleístas, serán retirados antes del 14 de mayo.

La adquisición responde al incremento de 14 asambleístas en el próximo periodo, según la reforma electoral aprobada en 2023, y busca mejorar las prestaciones de hardware y software. Las laptops, compatibles con Linux Ubuntu 20.04, incluyen puertos USB 3.2, HDMI y RJ-45, y soporte técnico en sitio para minimizar fallas durante las sesiones plenarias.

Laptops cuentan con seguridad

Los candados de seguridad, con cables de acero de 3 mm y combinación de cuatro dígitos. Aseguran que las computadoras permanezcan en el salón plenario, respondiendo a protocolos de seguridad legislativa. La modernización del sistema también busca reducir interrupciones técnicas, un problema recurrente en periodos anteriores debido al envejecimiento de los equipos.

El contrato con Megasupply S.A. establece una cobertura de tres años para mantenimiento y repuestos por defectos de fábrica, asegurando la operatividad de los dispositivos. La Asamblea Nacional destacó que la inversión optimizará la eficiencia del trabajo legislativo, especialmente en votaciones electrónicas, un componente clave para la transparencia en las decisiones del pleno.

Renovación de la Asamblea Nacional

La renovación tecnológica de la Asamblea Nacional se enmarca en un esfuerzo por modernizar las instituciones públicas de Ecuador. En un contexto de creciente demanda ciudadana por eficiencia y transparencia. El aumento de asambleístas para el periodo 2025-2029, resultado de cambios en el Código de la Democracia, ha requerido ajustes logísticos y presupuestarios. La incorporación de candados refleja preocupaciones por la seguridad de los equipos en un entorno legislativo de alta rotación. Este proyecto se suma a iniciativas previas, como la digitalización de procesos administrativos en el Legislativo, impulsada desde 2020.

La transición hacia equipos portátiles también responde a la necesidad de adaptarse a entornos de trabajo más dinámicos. Aunque su uso estará restringido al pleno para garantizar la integridad del sistema. La inversión, aunque significativa, ha sido justificada por las autoridades como necesaria para alinear la infraestructura legislativa con estándares tecnológicos actuales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO