40 familiares de asambleístas dejaron sus cargos en la Asamblea Nacional

Sectores políticos han cuestionado la presencia de familiares de asambleístas en roles administrativos en la Asamblea Nacional.
La Asamblea Nacional de Ecuador anunció que 40 personas con lazos de consanguinidad con asambleístas renunciaron
40 funcionarios fueron separados de la Asamblea Nacional desde el martes 15 de julio. (Foto Apifoto)
La Asamblea Nacional de Ecuador anunció que 40 personas con lazos de consanguinidad con asambleístas renunciaron
40 funcionarios fueron separados de la Asamblea Nacional desde el martes 15 de julio. (Foto Apifoto)

José Moreira

Redacción ED.

La Asamblea Nacional de Ecuador anunció que 40 personas con lazos de consanguinidad con asambleístas renunciaron o se los  desvinculó de sus cargos. Así lo confirmó Niels Olsen, presidente del Parlamento. Esta medida responde a una reforma al reglamento interno de Talento Humano. En este se prohíbe a familiares de asambleístas trabajar en la institución, impulsada para combatir el nepotismo en el Legislativo.

Olsen detalló que, de los 40 exfuncionarios, 19 presentaron su renuncia y 21 resultaron desvinculados con la terminación de sus contratos. Se precisó también que doce de ellos estaban vinculados a la Revolución Ciudadana, diez a Acción Democrática Nacional (ADN) y dos al Partido Social Cristiano (PSC). Sin embargo, el presidente de la Asamblea señaló que no puede divulgar los nombres de los exfuncionarios.

Asamblea Nacional no hizo públicos los nombres

Eso se debe a restricciones establecidas por la Ley Orgánica de Protección de Datos. La decisión surge tras insistentes pedidos del correísmo, que exigía transparencia sobre los casos de nepotismo en el Parlamento. La reforma al reglamento interno, propuesta por Olsen, busca garantizar la meritocracia y evitar conflictos de interés en la contratación de personal.

Este tema ha generado controversia en los últimos meses. Diversos sectores políticos han cuestionado la presencia de familiares de asambleístas en roles administrativos y técnicos en la institución. El anuncio se produce en un contexto de creciente escrutinio hacia la gestión pública en Ecuador.

Mecanismos de fiscalización interna

La Asamblea Nacional, compuesta por 137 asambleístas, ha enfrentado críticas por prácticas que podrían comprometer la transparencia y la equidad en el manejo de recursos humanos. La reforma antinepotismo establece criterios más estrictos para la contratación de personal y refuerza los mecanismos de fiscalización interna.

Organizaciones civiles y analistas han destacado la importancia de estas medidas para fortalecer la credibilidad del Legislativo. Sin embargo, algunos sectores han expresado que la falta de publicación de los nombres de los asambleístas involucrados podría limitar la transparencia del proceso.

Por su parte, Olsen reiteró que las acciones tomadas cumplen con la normativa vigente y que el objetivo es garantizar un Parlamento más ético y profesional. La Asamblea Nacional continuará implementando auditorías internas para asegurar el cumplimiento de la reforma. Este caso marca un precedente en la lucha contra el nepotismo en instituciones públicas de Ecuador.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO