La Arcsa emite alerta por contaminación de orégano con arsénico y ordena retirar productos

La Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria (Arcsa) detectó arsénico en 26 de 32 productos de orégano, ordenó su retiro para garantizar salud de los consumidores.
La Arcsa emite alerta por contaminación de orégano con arsénico y ordena retirar productos. (Pexesl)
La Arcsa emite alerta por contaminación de orégano con arsénico y ordena retirar productos. (Pexesl)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La Arcsa, Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria, anunció la detección de arsénico en 26 de 32 muestras de orégano analizadas. El hallazgo llevó a la inmovilización y retiro de estos productos del mercado. La medida se publicó tras una evaluación en laboratorio, según informó la institución este 29 de agosto. El objetivo es evitar que los lotes contaminados lleguen a los consumidores.

Las autoridades identificaron niveles de arsénico superiores a los permitidos por la normativa sanitaria. Como resultado, se retiraron cerca de 850 kilogramos y se destruyeron 170 kilogramos de orégano. Este hecho se suma a un caso similar en junio, cuando se detectó una tonelada del producto afectada. Arcsa mantiene muestreos constantes en puntos de venta.

Varias pizzerías en Quito y Guayaquil suspendieron el uso de sobres de orégano. La decisión responde a precaución mientras se revisan los lotes de proveedores. En mercados populares, el producto sigue disponible, aunque algunos locales optaron por retirarlo. La medida busca mitigar riesgos para la salud pública.

La Arcsa toma acciones contra la contaminación de productos comestibles

La Organización Mundial de la Salud clasifica el arsénico inorgánico como tóxico. Su consumo prolongado puede causar problemas cardiovasculares y lesiones cutáneas. Arcsa trabaja en acciones preventivas desde julio, cuando colaboró con la industria alimenticia. Esto permitió identificar la contaminación tempranamente.

El director ejecutivo de Arcsa, Daniel Sánchez, explicó que los lotes afectos se usaban como materia prima. La detección evitó su ingreso en alimentos procesados. Sánchez destacó que no se han reportado productos terminados contaminados en el mercado. La institución realiza seguimientos nacionales.

El origen probable de la materia prima se ubica en Perú. Arcsa coordinará con la Dirección General de Salud Ambiental de ese país. El intercambio de información busca garantizar la seguridad de los productos. Las acciones incluyen inspecciones en varias provincias.

La Arcsa y la cooperación internacional

Arcsa mantiene controles activos en productos terminados. La entidad verifica ingredientes declarados para fortalecer medidas preventivas. Sánchez aseguró que el equipo nacional sigue las alertas sanitarias. La institución invita a consultar sus canales oficiales.

La colaboración con Perú se enfocará en acciones conjuntas. Esto permitirá rastrear el origen del arsénico. Arcsa prioriza la transparencia en la comunicación. Los ciudadanos recibirán actualizaciones oportunas.

Monitoreo continuo

La entidad realiza inspecciones periódicas en bodegas y perchas. Los retiros se ejecutan para proteger a los consumidores. No se han identificado casos en el mercado nacional. Arcsa evalúa riesgos asociados.

El seguimiento incluye análisis de proveedores locales. La coordinación internacional avanza. Arcsa busca prevenir futuros incidentes. La vigilancia sanitaria se mantiene activa.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO