Kim Jong-un, líder de Corea del Norte, reiteró su apoyo incondicional a Rusia en la guerra contra Ucrania. Lo hizo durante una reunión con el canciller ruso, Serguéi Lavrov, en Wonsan. Así lo informó la agencia estatal norcoreana KCNA. La declaración refuerza la alianza estratégica entre ambos países, en un contexto de creciente cooperación militar y diplomática.
En el encuentro, Kim expresó que Corea del Norte está lista para respaldar “todas las medidas” de Rusia para resolver la crisis ucraniana. Lavrov, por su parte, agradeció la contribución de soldados norcoreanos en la región de Kursk. Allí ayudaron a expulsar a las fuerzas ucranianas que incursionaron en agosto de 2024. El Kremlin confirmó en abril que tropas norcoreanas participaron en operaciones conjuntas.
Kim Jong-un ha recibido favores de Rusia
La colaboración entre Pyongyang y Moscú se intensificó tras la firma de un tratado de asociación estratégica en junio de 2024, que incluye asistencia militar mutua. Según el Ministerio de Defensa de Ucrania, Corea del Norte ha enviado al menos 14 mil soldados a Rusia, incluyendo 3 mil refuerzos en 2025. También constan millones de proyectiles de artillería y misiles balísticos KN-23 y KN-24.
Estos suministros han fortalecido la ofensiva rusa, especialmente en Donetsk, aunque Kiev reporta que las municiones norcoreanas, almacenadas por décadas, presentan frecuentes fallos. El Servicio Nacional de Inteligencia de Corea del Sur estima que unos 4 mil soldados norcoreanos han muerto o resultado heridos desde su despliegue, atribuyendo las bajas a su falta de experiencia en guerras modernas.
No descarta enviar más tropas
En enero de 2025, Ucrania capturó a dos soldados norcoreanos en Kursk, confirmando su presencia en el conflicto. A cambio, Rusia habría proporcionado a Pyongyang tecnología militar, petróleo y alimentos, según informes de inteligencia occidentales. Lavrov no descartó que Corea del Norte envíe más tropas, señalando que Pyongyang decide cómo aplicar el tratado estratégico.
La alianza ha generado preocupación en Europa y Asia, donde se teme que Rusia transfiera tecnología nuclear o satelital a Corea del Norte, violando sanciones de la ONU. Ucrania ha instado a sus aliados a contrarrestar esta cooperación, mientras la reunión en Wonsan, que se extenderá hasta el domingo, también abordó proyectos conjuntos, como la reconstrucción de Kursk y un monumento en honor a los soldados norcoreanos caídos.