Guillermo Ortega, juez del Tribunal Contencioso Electoral (TCE), solicitó este 31 de marzo de 2025 a la Corte Constitucional que se pronuncie sobre la constitucionalidad de la resolución del Consejo Nacional Electoral (CNE) que prohíbe el uso de celulares durante las elecciones del 13 de abril, para garantizar la legalidad del proceso.
La solicitud busca que se determine si la resolución del CNE, emitida el 13 de marzo de 2025, que prohíbe el uso de celulares durante el sufragio, es constitucional.
Esta medida aplica específicamente a la segunda vuelta electoral programada para el 13 de abril de 2025.
La resolución del CNE establece que los electores no podrán usar celulares desde que entregan su cédula hasta que depositan su voto en la urna, con el objetivo de evitar posibles actos de intimidación o extorsión. En caso de incumplimiento, los votantes podrían enfrentar multas que oscilan entre $9.870 y $32.900, según el Código de la Democracia.
La medida también prohíbe a los miembros de las Juntas Receptoras del Voto usar dispositivos móviles durante el escrutinio, salvo una excepción para usar calculadoras.
La prohibición de celulares en las elecciones
La decisión del CNE se tomó tras informes de inteligencia de la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, que señalaron posibles casos de coacción a votantes en la primera vuelta del 9 de febrero de 2025.
El presidente y candidato Daniel Noboa había denunciado que grupos delictivos habrían extorsionado a ciudadanos para influir en los resultados, exigiendo fotos de las papeletas. Sin embargo, la medida ha generado controversia, con varias impugnaciones presentadas ante el TCE y la Corte Constitucional.
El 26 de marzo de 2025, el juez del TCE Joaquín Viteri archivó un recurso presentado por el abogado Manuel Vite. Este buscaba anular la prohibición, debido a que no se cumplieron los requisitos legales para sustentar la denuncia.
El 21 de marzo, la Corte Constitucional admitió a trámite una acción de inconstitucionalidad presentada por el activista Jorge Washington Andrade. Sin embargo, no suspendió la norma mientras se resuelve el caso.
Segunda Vuelta Electoral
La segunda vuelta enfrentará a Daniel Noboa, de Acción Democrática Nacional (ADN), y a Luisa González, de la alianza Revolución Ciudadana (RC) y Renovación Total (RETO).
Más de 13,7 millones de ecuatorianos están convocados a las urnas para elegir al próximo presidente. La resolución de la Corte Constitucional será clave para definir si la prohibición se mantiene o se levanta antes del balotaje.