El Consejo de la Judicatura (CJ) destituyó este 3 de julio de 2025 al juez A.H.Q.S. de la Unidad Judicial especializada en juzgamiento de corrupción y crimen organizado, por manifiesta negligencia. La decisión, tomada en la sesión ordinaria No. 059-2025, se debe a que el juez dictó medidas cautelares ilegales contra una persona jurídica no procesada en un caso de lavado de activos.
Primer juez anticorrupción destituido
La destitución del juez A.H.Q.S. marca un precedente. Es el primer caso de un juez anticorrupción separado de su cargo. Él dictó medidas cautelares contra una persona jurídica, inmovilizando y congelando sus cuentas. Esta entidad no era parte del proceso.
Las investigaciones confirmaron la vulneración de garantías constitucionales. Entre ellas se encuentran la tutela judicial efectiva, el debido proceso y la seguridad jurídica. Solo una persona natural, vinculada al caso Odebrecht, estaba procesada en este caso. La actuación del juez afectó los derechos.
Más jueces separados de sus cargos
Además de la destitución del juez anticorrupción, otros cuatro jueces especializados en esta materia están suspendidos. Estas medidas buscan asegurar la transparencia. El Consejo de la Judicatura actúa firmemente.
En la misma sesión, el Pleno del CJ destituyó a otros tres jueces y suspendió a tres más. Estas acciones demuestran el compromiso del Consejo. Se busca mejorar la administración de justicia. La ciudadanía exige probidad.
Detalle de jueces destituidos y suspendidos
Nombre | Cargo | ¿Qué hicieron? |
Jueces destituidos | ||
M.A.S.E. | Juez de la Sala de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas | Ratificó íntegramente la sentencia de primera instancia dentro de una acción de protección. Esta acción fue presentada por una empresa contra CNEL EP y Sercoel S.A. Dicha empresa no era parte del contrato administrativo. |
L.Z.M. | Juez de la Sala de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas | Ratificó íntegramente la sentencia de primera instancia dentro de una acción de protección. Esta acción fue presentada por una empresa contra CNEL EP y Sercoel S.A. Dicha empresa no era parte del contrato administrativo. |
J.M.M.C. | Juez de la Sala de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia de la Corte Provincial del Guayas | Ratificó íntegramente la sentencia de primera instancia dentro de una acción de protección. Esta acción fue presentada por una empresa contra CNEL EP y Sercoel S.A. Dicha empresa no era parte del contrato administrativo. |
Jueces suspendidos | ||
L.F.L.L. | Juez de la Unidad Judicial Penal de La Libertad, provincia de Santa Elena | Presuntamente tramitó una acción de protección. Esto ocurrió a pesar de existir ya una sentencia ejecutoriada sobre los mismos hechos. Se involucraban los mismos sujetos procesales y la misma pretensión. |
B.G.M.C. | Jueza de la Unidad Judicial Multicompetente Penal de El Guabo, provincia de El Oro | Dentro de una acción de protección habría tramitado y resuelto el proceso. Esto lo hizo sin contar con competencia territorial. |
R.F.P.B. | Jueza de la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores de Machala. | Dentro de una acción de protección, se tardó dos años y 19 días en reducir a escrito su resolución. |
Proceso de sanción judicial
El Consejo de la Judicatura continúa evaluando el desempeño judicial. Estas sanciones disciplinarias son parte de ese proceso. La meta es depurar el sistema judicial. Se busca fortalecer la confianza pública. La institución reafirma su compromiso.
Las decisiones tomadas reflejan la seriedad. El CJ actúa contra la negligencia. También contra la mala praxis judicial. Esto impacta directamente en la seguridad jurídica. El objetivo es una justicia imparcial y efectiva. El país necesita jueces probos.
Impacto en la lucha anticorrupción
La destitución del juez anticorrupción resalta la vigilancia. El sistema judicial busca corregir fallos internos. Las suspensiones refuerzan este mensaje. La ciudadanía espera resultados concretos. La lucha contra la corrupción es clave.
El Consejo de la Judicatura se mantiene firme. Promueve la integridad judicial. Las acciones recientes son un paso importante. Garantizan que los funcionarios cumplan sus deberes. Su desempeño debe ser ejemplar.