Jubilación patronal: en qué condiciones se puede obtener

La jubilación patronal, regulada por el Código de Trabajo, establece que los empleadores en Ecuador deben pagar una pensión a trabajadores con más de 25 años de servicio para reconocer su trayectoria laboral.
jubilacion patronal trabajo
El Código de Trabajo establece las condiciones para la jubilación patronal
jubilacion patronal trabajo
El Código de Trabajo establece las condiciones para la jubilación patronal

José Leonardo García

Redacción ED.

José Leonardo García

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1969. Graduado en Comunicación y máster en Redes Sociales por la Universid... Ver más

En Ecuador, la jubilación patronal es un beneficio independiente de la jubilación del IESS, dirigido a trabajadores del sector privado o público sujetos al Código de Trabajo. Según el artículo 216, aplica a quienes han laborado 25 años o más, de forma continua o interrumpida, con el mismo empleador. El Ministerio del Trabajo supervisa este derecho.

El empleador tiene la obligación de calcular y pagar una pensión mensual vitalicia. El monto se basa en el promedio de la remuneración anual de los últimos cinco años, multiplicado por el 5% y por los años de servicio, ajustado por un coeficiente de edad según el Código de Trabajo. La pensión mínima es de USD 30 mensuales si no hay doble jubilación, o USD 20 si el trabajador también recibe pensión del IESS. No podrá ser mayor que el salario mínimo unificado.

Si el trabajador es despedido intempestivamente cuando ha cumplido 20 años de servicio pero no  ha cumplido los 25 años, tiene derecho a una jubilación proporcional. El empleador debe presentar el cálculo al Ministerio del Trabajo, incluyendo fondos de reserva y aportes al IESS, que se descuentan del monto final.

Obligaciones del empleador

El empleador debe garantizar el pago de la pensión o depositar un fondo global en el IESS para que este lo administre. Alternativamente, puede entregar al trabajador un capital único, calculado actuarialmente, que no sea inferior al 50% del salario mínimo sectorial multiplicado por los años de servicio, según el artículo 216 del Código de Trabajo. Este acuerdo se formaliza ante notario y se da cuando el trabajador no ha sido afiliado al IESS.

El incumplimiento del pago mensual genera multas de USD 200 por mes de retraso, hasta un máximo de 20 salarios básicos unificados (USD 9.400 en 2025). El empleador también debe presentar certificados de tiempo de servicio y remuneraciones al Ministerio del Trabajo para el trámite.

Los trabajadores pueden solicitar el cálculo en línea a través de la plataforma del Ministerio del Trabajo, presentando cédula, historial laboral y, en caso de despido, el acta de finiquito. El proceso tarda entre 15 y 30 día.

Derechos del trabajador

El trabajador tiene derecho a recibir la pensión mensual o un fondo global, además de la décima tercera y décima cuarta pensión. Si percibe solo la jubilación patronal, esta última equivale a dos salarios básicos (USD 940 en 2025); si también recibe la del IESS, se reduce a un salario básico (USD 470).

Tras un año de jubilación, el trabajador puede laborar en otra empresa sin perder el beneficio. Además, tiene derecho a reclamar administrativamente o judicialmente si el empleador no cumple.

En 2023, el IESS reportó que menos del 30% de los trabajadores conoce este derecho. El Ministerio del Trabajo atendió 1.200 solicitudes de cálculo de jubilación patronal en 2024, reflejando su relevancia, conforme a datos oficiales de julio pasado.

Contexto y datos actualizados

La jubilación patronal busca proteger a quienes dedicaron décadas de trabajo a un mismo empleador. En 2025, el salario básico unificado es de USD 470, base para los cálculos mínimos. El Ministerio del Trabajo ofrece una calculadora en línea para facilitar el proceso.

El trámite requiere coordinación entre el empleador, el trabajador y las autoridades laborales. Las empresas deben certificar aportes y fondos de reserva, mientras los empleados verifican su historial. Este beneficio, aunque menos conocido que la jubilación del IESS, sigue siendo un pilar para quienes alcanzan los 25 años de servicio en 2025, asegurando un reconocimiento económico tras su trayectoria.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO