El presidente de la República, Daniel Noboa, designó a Juan Bernardo Sánchez Jara como nuevo ministro de Salud Pública este 27 de mayo en Quito, en reemplazo de Edgar José Lama von Buchwald, en un momento crítico para la salud pública ecuatoriana debido a brotes de tosferina, fiebre amarilla y leptospirosis, además de la escasez de medicinas en hospitales.
Ministro de Salud: trayectoria
El decreto ejecutivo de Noboa agradece los servicios de Lama, reconociendo su dedicación y contribución. Luego, nombra a Sánchez Jara, médico de profesión, como titular de la Cartera de Estado. Sánchez Jara, hasta ahora viceministro de Gobernanza, cuenta con una sólida trayectoria en el sector.
Formación y experiencia
Sánchez Jara se graduó de la Universidad de Las Américas. Posee una maestría en Administración de Instituciones de Salud por la Universidad Andrés Bello. También, cursó una especialización en Auditoría Médica en la Universidad Técnica Regional de Buenos Aires. Su trayectoria profesional incluye varios cargos dentro del Ministerio de Salud Pública (MSP). Fue director nacional de Articulación, médico auditor y consultor especializado.
También se desempeñó como director técnico médico del Hospital General del Sur. Además, fue jefe de área de Morfofunción en la Universidad Cristiana Latinoamericana. Su experiencia como viceministro de Gobernanza le otorga una perspectiva profunda del sistema.
Retos urgentes en salud pública
El nuevo ministro enfrenta un aumento de enfermedades prevenibles por vacunación. Hasta la semana epidemiológica 20 de 2025, se han reportado 874 casos confirmados de tosferina. Esta cifra supera los 138 contagios de 2024. Las provincias más afectadas son Guayas, Pichincha, Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas e Imbabura. Los niños menores de un año son el grupo más vulnerable.
Además, se han confirmado casos de fiebre amarilla en Zamora Chinchipe y Morona Santiago, con al menos tres fallecimientos. Estos brotes han impulsado campañas de vacunación masiva del MSP, especialmente en escuelas. En Taisha, Morona Santiago, se han reportado ocho muertes por leptospirosis. Organizaciones sociales denuncian la falta de atención.
Corrupción y desabastecimiento en hospitales
El nuevo ministro también deberá abordar problemas estructurales. La corrupción y la inestabilidad afectan a hospitales públicos. Se encontraron inconsistencias en contrataciones y adquisiciones. Los hospitales Carlos Andrade Marín y Teodoro Maldonado Carbo del IESS presentan irregularidades. Esto incluye modificaciones en especificaciones técnicas y adjudicaciones sin sustento.
Otro desafío clave es el desabastecimiento en hospitales públicos. Pacientes y médicos reportan falta de medicamentos e insumos. Esto obliga a los usuarios a comprarlos por su cuenta. Esta situación ha generado reclamos ciudadanos y evidenciado deficiencias en la gestión.