Jóvenes que viven solos: claves para administrar sus ingresos sin endeudarse

Para quienes se enfrentan a este nuevo estilo de vida, organizar el presupuesto mensual, identificar gastos esenciales y aprender a ahorrar son prácticas clave.
Primeros pasos financieros al independizarse: cómo organizar los ingresos mensuales. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).
Primeros pasos financieros al independizarse: cómo organizar los ingresos mensuales. FOTO: Inteligencia Artificial (ChatGPT).

Noemí Moreira

Redacción ED.

Noemí Moreira

Redacción ED.

Nací en Manta en 1993. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo. Tengo exper... Ver más

Vivir solo por primera vez representa un reto emocional y económico. Para muchos jóvenes, administrar los ingresos personales puede marcar la diferencia entre una independencia exitosa o un regreso forzado al hogar familiar. Según expertos en finanzas más del 30 % de los jóvenes entre 20 y 29 años se han independizado en los últimos cinco años, principalmente por razones laborales o académicas. Sin embargo, solo una minoría cuenta con educación financiera básica.

Para quienes se enfrentan a este nuevo estilo de vida, organizar el presupuesto mensual, identificar gastos esenciales y aprender a ahorrar son prácticas clave. El economista Ricardo Menéndez recomienda establecer un sistema de control de ingresos y egresos desde el primer mes de vida independiente.

Ahorro e imprevistos: preparar un fondo de emergencia

Uno de los errores más comunes entre los jóvenes recién independizados es no considerar los gastos inesperados. Una visita médica, la reparación de un electrodoméstico o incluso la pérdida del empleo pueden generar tensiones económicas si no se cuenta con un fondo de emergencia, explica el economista.

Menéndez sugiere crear un fondo equivalente a tres meses de gastos fijos, e ir construyéndolo poco a poco. Guardar una parte de los ingresos cada mes, por mínima que sea, permite generar este respaldo sin afectar el presupuesto diario. Utilizar cuentas de ahorro separadas ayuda a no tocar ese dinero.

Control del gasto: tecnología a favor de las finanzas

El uso de aplicaciones móviles de gestión financiera ha ganado popularidad entre los jóvenes. Herramientas como Fintonic, Monefy o Wallet permiten registrar ingresos, organizar gastos y enviar alertas sobre consumos excesivos, recomienda.

Este control detallado es especialmente útil para quienes tienen ingresos variables, como trabajadores por cuenta propia. Al visualizar patrones de consumo, es más fácil identificar oportunidades de ahorro y ajustar hábitos. Además, estas plataformas ofrecen informes mensuales y recomendaciones personalizadas, lo que contribuye a una educación financiera práctica.

Endeudarse con responsabilidad: uso adecuado de tarjetas y créditos

Uno de los principales riesgos al vivir solo es recurrir al endeudamiento sin planificación. El acceso fácil a tarjetas de crédito o préstamos personales puede generar problemas si no se controla su uso.

Especialistas en educación financiera aconsejan utilizar tarjetas únicamente para gastos planificados y pagar el total del consumo cada mes. De lo contrario, los intereses pueden acumularse rápidamente.

“Antes de adquirir un crédito, se debe analizar la tasa de interés, el plazo y el impacto en el presupuesto mensual. Idealmente, el total de pagos de deudas no debe superar el 30 % de los ingresos mensuales”, recomienda Menéndez. 

Alimentación, servicios y ocio: reducir gastos sin sacrificar calidad de vida

Vivir solo no implica renunciar a la calidad de vida, pero sí requiere tomar decisiones inteligentes. Cocinar en casa, contratar servicios de internet compartidos o buscar descuentos en transporte público puede representar un ahorro significativo.

También es posible planificar el ocio sin afectar el presupuesto. Salidas grupales organizadas, actividades gratuitas en la ciudad o el uso de plataformas de entretenimiento con pago compartido son opciones viables para mantener una vida social activa y financieramente responsable.

Educación continua: clave para una economía personal sólida

Finalmente, educarse constantemente sobre finanzas personales es una herramienta indispensable para la independencia económica. Existen cursos gratuitos en línea, contenidos en redes sociales y libros especializados que pueden orientar a los jóvenes en temas como inversiones, ahorro a largo plazo o planificación para metas.

Aprender desde temprano sobre administración del dinero no solo mejora la calidad de vida actual, sino que construye una base sólida para el futuro financiero.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO