Jorge Herrera, expresidente de la Conaie critica pacto electoral entre Pachakutik y el correismo

La dirigencia de Pachakutik, brazo político de la Conaie, convocó a coordinaciones provinciales y organizaciones sociales para abordar la controversia.
Jorge Herrera, expresidente de la Conaie critica pacto electoral entre Pachakutik y el correismo
Jorge Herrera, expresidente de la Conaie critica pacto electoral entre Pachakutik y el correismo
Jorge Herrera, expresidente de la Conaie critica pacto electoral entre Pachakutik y el correismo
Jorge Herrera, expresidente de la Conaie critica pacto electoral entre Pachakutik y el correismo

Jose Moreira

Redacción ED.

Jorge Herrera rechazó el acuerdo anunciado entre el movimiento político Pachakutik (PK) y la Revolución Ciudadana (RC). El anuncio, que busca consolidar una alianza electoral, calificada por Herrera como una “traición a los principios y luchas” de los pueblos indígenas, generando división en el movimiento indígena ecuatoriano.

“Rechazo de manera categórica la supuesta firma de un acuerdo programático con la candidata de la Revolución Ciudadana, Luisa González”. Así expresó el expresidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) en una carta.

El exdirigente sostuvo que este pacto vulnera la historia de resistencia de las nacionalidades indígenas. Acusó a ciertas “élites políticas” de Pachakutik de priorizar intereses personales sobre los derechos colectivos. La postura de Herrera fue respaldada por Fernando Guamán, presidente de la Confederación de Movimientos Indígenas del Chimborazo (Comich), quien también condenó el acuerdo como una “traición a la dignidad” del movimiento.

Jorge Herrea recibió el apoyo de otros dirigentes

La dirigencia de Pachakutik, brazo político de la Conaie, convocó a coordinaciones provinciales y organizaciones sociales para abordar la controversia. El pacto con Revolución Ciudadana, liderada por el expresidente Rafael Correa, ha generado tensiones internas, especialmente en regiones como Chimborazo.

Allí dirigentes locales rechazan la alianza. Guamán afirmó que el movimiento indígena de esa provincia no avala lo que calificó como una maniobra de “seudodirigentes” para beneficiar al correísmo. Él recordó episodios de persecución y encarcelamiento sufridos por líderes indígenas en el pasado.

Herrera destacó que la lucha indígena en Ecuador se ha construido sobre “décadas de resistencia, sacrificio y sangre derramada”, y cuestionó que se intente entregar ese legado histórico a intereses políticos ajenos. Aunque el acuerdo entre PK y RC aún no ha sido formalizado, la polémica evidencia fracturas dentro del movimiento indígena. La Conaie históricamente ha defendido su autonomía frente a los partidos tradicionales.

El debate se intensifica mientras las organizaciones de base de Pachakutik evalúan su posición de cara a las elecciones, en un contexto de polarización política que podría redefinir las alianzas electorales en el país.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO