Que habría dudas y hasta sospechas en la asignación de una obra es lo que denuncian los concejales de Jipijapa.
Ediles del Concejo Cantonal de Jipijapa alertaron que la asignación de la obra de repotenciación del sistema de agua potable se entregó a una empresa que “incumplió con tres requisitos básicos al momento de presentar su oferta”.
El concejal Wilmer González aseguró que se pretende dar la obra de más de $10 millones al consorcio Lestal ll. Sin embargo, no sabe de dónde es.
Explicó que la situación se remonta a septiembre del 2024, cuando la alcaldesa Ángela Plúa conformó una comisión de cinco técnicos para evaluar las ofertas que presentaron cinco empresas con la intención de ganar el contrato de construcción. El monto referencial es de 10,6 millones de dólares en varios componentes.
Presuntas anomalías en asignación de obra de Jipijapa
González detalló que dicha comisión fue cesada en diciembre del mismo año. Agregó que el 7 de enero presentaron un informe, donde señalaron que Lestall II no cumplía con los rubros de “experiencias del personal clave”, “no presenta informe financiero”. También falló en el rubro de “metodología o programa de trabajo”, incluso no presentó representante legal en los documentos. Mientras que “hay tres empresas que sí cumplieron”, dijo.
Sin embargo, dijo González, la segunda comisión técnica creada por la alcaldesa habilitó al consorcio Lestall.
Señaló que, el 12 de febrero, la comisión notificó a los oferentes que el ganador fue Lestal II, por lo que empezó a solicitar documentación y la compartió con los concejales.
El edil indicó que sus dudas fueron expuestas ante la alcaldesa y remitidas al Banco de Desarrollo de Ecuador, que es el garante de los 10,6 millones de dólares que fueron prestados por el Banco Europeo de Inversiones para la obra. “Ese dinero es nuestro, de los jipijapenses. Nadie los ha regalado, pues después debemos pagar con intereses” dijo.
Mauricio Castillo, otro de los concejales, mencionó que siempre han apoyado las decisiones a favor del progreso de Jipijapa, pero en esta ocasión se han unido para solicitar que se aclare este tema.
El GAD de Jipijapa se pronuncia
En una comunicación remitida a El Diario, Xavier Solís, presidente de la Comisión de Evaluación del proyecto, señaló que para la evaluación y posterior adjudicación se observó las condicionantes “que exhortan a que el contratante adjudicará el contrato al oferente que ofrezca la oferta más ventajosa, que cumple con los criterios de calificación, se ajusta al documento de licitación, tiene el costo evaluado más bajo y siguió la metodología estipulada en el anuncio del proyecto”.
Detalla que de los cuatro oferentes que fueron calificados, la oferta del Consorcio Lestal II es la más baja (USD 8’997.824,83). Los otros calificados fue- ron: Consorcio Jipijapa (USD 9’340.548,73), Ripconciv Construcciones Ci viles (USD 10’297.983,43), y Constructora Ciudad Rodrigo (USD 11’730.690,23).
Sobre la afirmación del edil González de que se pretende adjudicar la obra al Consorcio LESTAL II, que no saben de dónde es, Solís señala que “el Consorcio LESTAL II está conformado por LA ESMERALDA LESDASA S.A. e INTAL CIA. LTD., ambas debidamente constituidas conforme a las disposiciones legales de su respectivo país de origen y con plena capacidad para intervenir en este tipo de procesos contractuales”.
Agrega que se cumplió el proceso de notificación de la intención de adjudicación a todos los oferentes, otorgando un plazo de 10 días laborables para recibir solicitudes de explicación, quejas o reclamos, “sin evidenciarse ninguna solicitud de explicación”. El 28 de febrero de 2025 se puso en conocimiento del Banco de Desarrollo del Ecuador para que se canalice hacia el Banco Europeo de Inversiones (financista) el informe.
“La ausencia de impugnaciones y el cumplimiento de los plazos y procedimientos establecidos desvirtúan las afirmaciones del concejal, demostrándose que el proceso se ha desarrollado con total transparencia”, añade.