La Cámara Junior Internacional (JCI) Ecuador inició hoy, 1 de agosto, su primera Academia Nacional de Liderazgo en Calceta, Manabí, un evento que reúne a cerca de 700 ciudadanos de entre 18 y 40 años. El encuentro, que se extenderá hasta el 3 de agosto, busca fomentar habilidades de liderazgo y promover el impacto social en comunidades locales, según informaron los organizadores. La actividad cuenta con el apoyo de entidades públicas y privadas, incluyendo el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), Manta Mía de la Fundación Faro y la Asociación de Jóvenes Empresarios del Ecuador (AJE).
El evento, está diseñado para capacitar a jóvenes en temas de importancia “Hablaremos del autoliderazgo, liderazgo grupal y en equipo, además de la inteligencia artificial”, destacó María Augusta Gordillo, presidenta nacional de JCI Ecuador 2025.
La academia está abierta al público general, pero se dirige principalmente a estudiantes provenientes de ciudades como Ambato, Quito, Santo Domingo, Quevedo y varias localidades de Manabí.
Actividades para el cambio social de JCI
La Academia Nacional de Liderazgo representa un hito para JCI Ecuador. La organización forma parte de una red global presente en más de 5.000 ciudades y 120 países. Este encuentro busca empoderar a jóvenes para que generen cambios positivos en sus comunidades. Argenis Angulo, presidente mundial de JCI en 2022, subrayó la importancia del evento: “Como jóvenes tenemos la responsabilidad de hacer parte de los cambios y de las mejoras que nuestras ciudades, nuestros países y el mundo entero necesitan”.
El programa incluye talleres, conferencias y actividades prácticas que abordan competencias clave como la visión estratégica, el trabajo colaborativo y el pensamiento crítico. Los organizadores destacaron que los participantes tendrán la oportunidad de conectar con líderes nacionales e internacionales.
Alcance nacional y apoyo institucional
La colaboración con el MIES, Manta Mía y AJE refleja el compromiso de JCI Ecuador con el desarrollo juvenil y la innovación social. Estas alianzas permiten ampliar el impacto de la academia, ofreciendo recursos y plataformas para que los asistentes implementen proyectos en sus comunidades.
La membresía, que requiere una cuota, está abierta a jóvenes interesados en el liderazgo y el impacto comunitario. Datos generales de la inscripción se encuentran disponibles en la página web oficial de JCI Ecuador.
Evolución de JCI y su impacto local
JCI es una organización no gubernamental que promueve el liderazgo juvenil a través de proyectos de impacto social, económico y ambiental. Fue fundada en 1944 en St. Louis, Estados Unidos.
En Ecuador, su trabajo se enfoca en la formación de líderes capaces de enfrentar los desafíos del siglo XXI, desde el emprendimiento hasta la sostenibilidad.