La actriz y activista Jane Fonda visitó la Amazonía ecuatoriana durante ocho días hasta este 27 de marzo de 2025, para documentar los impactos de la explotación petrolera y apoyar su lucha por preservar su territorio.
Jane Fonda, conocida por su carrera cinematográfica y su activismo ambiental, llegó a Ecuador a mediados de marzo.
Su recorrido incluyó encuentros con líderes de pueblos originarios en la región amazónica, donde la extracción de petróleo ha afectado los ecosistemas y la vida de las comunidades. La visita fue confirmada por medios locales y organizaciones indígenas.
Encuentros con comunidades
La actriz, de 87 años, caminó junto a representantes de nacionalidades como las waorani y kichwa, quienes le mostraron áreas impactadas por derrames de crudo y deforestación. Según fuentes locales, Fonda escuchó testimonios sobre la contaminación de ríos y la pérdida de biodiversidad, temas que ha defendido en su trayectoria.
«Fuimos a una piscina abandonada y no hay protecciones para impedir que el petróleo se vaya a los ríos. El olor es horrible. Sé lo que hay ahí porque he visto estas cosas antes, pero esto es diferente. Es ese contraste. Lo que se está dañando es más grande que en cualquier otro lugar que he estado», dijo en una entrevista para la Revista Mundo Diners publicada el 25 de marzo.
Contexto de la explotación petrolera
La Amazonía ecuatoriana alberga una de las mayores reservas de petróleo del país, con actividades extractivas que datan de décadas.
Estas operaciones han generado conflictos con las comunidades indígenas, que reclaman la protección de sus tierras frente a empresas petroleras y el Estado.
Fonda reafirmó su compromiso con la defensa de la selva y los derechos de los pueblos originarios. Aunque no se han detallado planes específicos tras su visita, su presencia busca visibilizar la situación amazónica a nivel internacional, según declaraciones recogidas por prensa ecuatoriana.