Jaime Vela expone necesidades críticas de las Fuerzas Armadas en la lucha contra el conflicto armado

Durante la sesión, que abordó el proyecto de Ley para Desarticular la Economía Criminal, Vela destacó la falta de recursos como un obstáculo crítico para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas frente al crimen organizado.
Jaime Vela “Tenemos grandes proyectos, pero se necesitan recursos y eso es lo que por hoy no tenemos”
Jaime Vela “Tenemos grandes proyectos, pero se necesitan recursos y eso es lo que por hoy no tenemos”
Jaime Vela “Tenemos grandes proyectos, pero se necesitan recursos y eso es lo que por hoy no tenemos”
Jaime Vela “Tenemos grandes proyectos, pero se necesitan recursos y eso es lo que por hoy no tenemos”

Kathya Mero

Redacción ED.

El jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas de Ecuador, Jaime Vela, y el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, comparecieron el 21 de mayo ante la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea Nacional para detallar las necesidades urgentes de equipamiento y recursos que requieren los militares para enfrentar el conflicto armado interno, declarado por el presidente Daniel Noboa el 9 de enero de 2024. Durante la sesión, que abordó el proyecto de Ley para Desarticular la Economía Criminal, Vela destacó la falta de recursos como un obstáculo crítico para fortalecer las capacidades operativas de las Fuerzas Armadas frente al crimen organizado.

El proyecto de ley, enviado con carácter económico urgente por el Ejecutivo, busca desarticular las redes financieras del crimen organizado y propone incentivos tributarios para donaciones destinadas a la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. La comparecencia respondió a una consulta de la asambleísta Mishel Mancheno, de la bancada Acción Democrática Nacional (ADN), sobre las necesidades específicas de los militares.

Equipos y recursos prioritarios

Vela presentó un listado detallado de equipos y materiales necesarios con urgencia para mejorar la capacidad operativa de las Fuerzas Armadas. Entre las prioridades están un parque automotor renovado, que incluye camionetas blindadas, cabezales y vehículos para el transporte de tropas, material y combustibles. También se requieren ambulancias, volquetas y maquinaria para mejorar las condiciones de los cuarteles y construir destacamentos en zonas estratégicas.

Además, enfatizó la necesidad de equipos de combate, como esposas, cámaras y filmadoras para cascos, armas no letales, municiones, marcadores, visores nocturnos, drones, antidrones y tecnología para monitorear las fronteras. “Tenemos grandes proyectos, pero para todos esos grandes proyectos se necesitan recursos y eso es lo que por hoy no tenemos”, afirmó Vela, subrayando el desgaste logístico que enfrentan los militares. 

Incentivos para donaciones

El proyecto de Ley para Desarticular la Economía Criminal, incluye una reforma al artículo 32 de la Ley de Régimen Tributario Interno. Esta establece que los contribuyentes que realicen donaciones de equipamiento y suministros nuevos a la Policía Nacional o las Fuerzas Armadas podrán deducir el valor de dichas donaciones del impuesto a la renta. Siendo el límite un 30% del impuesto causado, sin derecho a devolución. Los equipos donados deberán cumplir con estándares óptimos de funcionamiento, según lo determine la autoridad competente.

Loffredo, por su parte, reconoció el “desgaste logístico muy grande” que enfrentan las Fuerzas Armadas debido a las nuevas responsabilidades asumidas tras la declaración del conflicto armado interno. Esta situación ha obligado a los militares a redirigir esfuerzos hacia el combate del crimen organizado. Evidenciando las carencias en infraestructura y equipamiento.

Conflicto armado interno

La declaración de conflicto armado interno, respondió al incremento de la violencia ligada al crimen organizado en el país. Desde entonces, las Fuerzas Armadas han asumido un rol protagónico en operaciones de seguridad interna. Generando una presión adicional sobre sus recursos logísticos y humanos. El proyecto de ley discutido en la Asamblea busca además, fortalecer las capacidades operativas de las instituciones de seguridad.

La comparecencia de Vela y Loffredo refleja la urgencia de obtener financiamiento para atender estas necesidades. “Esperamos que con esta ley podamos obtener recursos en el corto plazo”, señaló Vela. 

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO