El "Mare Jonio" llegó esta tarde local al puerto de Pozzallo, pocas horas después de haber rescatado a 67 migrantes en un barco de madera que corría el peligro de hundirse en la zona SAR (Búsqueda y rescate, en sus siglas en inglés) de Malta, a unas 48 millas al sureste de la isla italiana de Lampedusa.
A su llegada al puerto, les esperaban personal sanitario y el alcalde de la población, Roberto Ammatuna.
Los migrantes serán llevados al centro de acogida de esta localidad para pasar la cuarentena necesaria debido a la pandemia de coronavirus.
"Ahora pedimos que lo mismo ocurra con las 211 personas rescatadas de ‘Sea Watch’", escribió en un comunicado la ONG Mediterránea después de recibir la indicación de un puerto.
"Pedimos que nuestros barcos estén en condiciones de regresar a navegar lo antes posible porque ahora no queda nadie para rescatar, mientras que todos los días los niños, las mujeres y los hombres se ahogan en silencio o son capturados por los milicianos libios mientras intentan escapar de la guerra", añadió.
Por su parte, la ONG Sea Watch lleva a bordo 211 migrantes localizados en tres barcazas frente a las costas de Libia.
En estos últimos días también han llegado a Lampedusa al menos 157 migrantes, tanto de manera autónoma directamente a una de las playas de esta isla como acompañados por las lanchas de la Guardia Costera italiana.
Mientras, las ONG denuncian que esta semana cerca de 500 migrantes han sido interceptados por lanchas de Libia y devueltos a este país.
Los últimos salvamentos los llevaron a cabo en abril el barco "Alan Kurdi", de la alemana Sea Eye, y el español "Aita Mari", los dos actualmente inmovilizadas judicialmente en Sicilia.
Los migrantes rescatados fueron trasladados a un ferri que puso a disposición el Gobierno italiano para que los migrantes pasaran el periodo de cuarentena.
En el caso de Malta, cerca 400 migrantes pasaron más de quince días en barcos para paseos turísticos y finalmente fueron llevados a tierra, al considerar que la situación a bordo era insostenible.
La embarcación de Sea Watch fue la primera en volver a realizar rescates humanitarios en el Mediterráneo Central después de dos meses y poco después se unió a las labores de salvamento el "Mare Jonio", de la ONG Saving Humans Mediterrania.
Según datos publicados este sábado por el Ministerio de Interior, durante este año y hasta hoy han llegado a Italia 5.832 migrantes. EFE