Irán y Estados Unidos reanudarán este domingo en Omán las negociaciones nucleares tras meses de tensión diplomática

Irán y EE.UU. reanudarán el domingo en Omán sus conversaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní, con la mediación de autoridades omaníes
Irán y Estados Unidos negociarán este domingo en Omán
Las delegaciones de Irán y Estados Unidos reanudarán sus conversaciones sobre el programa nuclear el domingo en Omán.
Irán y Estados Unidos negociarán este domingo en Omán
Las delegaciones de Irán y Estados Unidos reanudarán sus conversaciones sobre el programa nuclear el domingo en Omán.

Gabriela Loor

Redacción ED.

Gabriela Loor

Redacción ED.

María Gabriela Loor Intriago, 37 años de edad, nacida en Portoviejo el 15 de febrero de 1988. Lice... Ver más

El ministro de Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, anunció el viernes 9 de mayo de 2025 que las delegaciones de Irán y Estados Unidos reanudarán conversaciones indirectas sobre el programa nuclear iraní el domingo en Omán, con el objetivo de abordar tensiones y sanciones tras años de distanciamiento diplomático.

Abbas Araqchi confirmó que las conversaciones se realizarán en Omán, país mediador, tras aceptar una propuesta de las autoridades omaníes. “Nuestros amigos omaníes nos preguntaron sobre el domingo y les hemos expresado nuestra aprobación”. La hora y el lugar exactos serán definidos por Omán.

La delegación iraní, liderada por Araqchi, y la estadounidense, encabezada por el enviado especial Steve Witkoff, han sostenido tres rondas previas de diálogos, la última el 26 de abril de 2025 en Mascate.

Estas negociaciones son las primeras de este tipo desde la retirada de EE.UU. del acuerdo nuclear en 2018.

Acuerdo nuclear entre Irán y Estados Unidos

El acuerdo nuclear de 2015, conocido como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), fue firmado entre Irán y las potencias mundiales: los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EE.UU., Rusia, China, Reino Unido, Francia), Alemania y la Unión Europea.

El pacto limitaba el programa nuclear iraní a cambio de alivio de sanciones.

En 2018, el entonces presidente Donald Trump abandonó el JCPOA, calificándolo de ineficaz y acusando a Irán de estar cerca de desarrollar un arma nuclear, pese a los desmentidos de Teherán y las verificaciones del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA).

Tras la salida de EE.UU., Irán comenzó a incumplir gradualmente sus compromisos con el OIEA, aumentando el enriquecimiento de uranio.

Desde su retorno a la Casa Blanca en 2025, Trump ha reimpuesto una amplia batería de sanciones contra Teherán, medidas criticadas por el gobierno iraní. Estas sanciones han intensificado las tensiones económicas y diplomáticas, afectando la economía iraní y elevando los costos de bienes básicos.

UNICEF denuncia plan humanitario «imposible» para Gaza que pone en riesgo vidas

Omán como mediador entre Irán y Estados Unidos

Omán ha actuado históricamente como un intermediario neutral en conflictos de Oriente Próximo, facilitando diálogos entre partes enfrentadas. Su papel en estas negociaciones es clave, ya que Irán y EE.UU. no mantienen relaciones diplomáticas directas desde 1980.

Las conversaciones en Mascate se realizan de forma indirecta, con delegaciones en salas separadas y mediadores omaníes trasladando mensajes.

Implicaciones de las negociaciones

Las conversaciones de 2025 buscan explorar la posibilidad de reactivar el JCPOA o establecer un nuevo marco para limitar el programa nuclear iraní. Según el OIEA, Irán ha acumulado suficiente uranio enriquecido para producir varias armas nucleares, aunque no ha desarrollado un dispositivo militar. 

Teherán insiste en que su programa es para fines pacíficos, como la generación de energía.

La Unión Europea y otros signatarios del JCPOA han instado a ambas partes a alcanzar un acuerdo que restaure la confianza mutua. Sin embargo, las negociaciones enfrentan desafíos, como las demandas iraníes de levantar todas las sanciones y las exigencias estadounidenses de mayores restricciones nucleares.

Perspectivas futuras

El resultado de las conversaciones en Omán podría influir en la estabilidad regional y los precios globales de la energía, dado el peso de Irán como productor de petróleo.

Un avance diplomático podría reducir las tensiones en Oriente Próximo, mientras que un fracaso podría escalar el conflicto. Hasta el momento, no se han revelado detalles sobre la agenda específica de las reuniones del domingo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO