Las ciudadelas Samanes 1 y 2, en el norte de Guayaquil, enfrentan una crisis sin precedentes durante el invierno. Las calles Francisco Rizzo y Elina Manzano se han convertido en ríos tras intensas lluvias y mareas altas que coinciden en abril de 2025.
Vecinos reportan que es la primera vez que durante el invierno en Guayaquil estas zonas residenciales sufren anegamientos de tal magnitud. Según el Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (Inamhi), en las últimas 24 horas cayeron 85 milímetros de lluvia, equivalente a un litro de agua por metro cuadrado.
La marea alta, que alcanzó 5.1 metros según el Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), agrava el problema al obstruir los desagües en sectores de Guayaquil que durante el invierno se inundan.
Estragos del Invierno en Guayaquil
El invierno de 2025 se perfila como uno de los más severos en Guayaquil en los últimos 75 años, según el Inamhi. Hasta el 10 de abril, las precipitaciones acumuladas superaron los 473.8 milímetros, un 50% más que el promedio histórico de marzo.
Esta temporada ha dejado 47 sectores inundados, con un saldo de nueve fallecidos y 5,700 damnificados en la provincia del Guayas. Las lluvias, acompañadas de tormentas eléctricas, han colapsado el sistema de alcantarillado, especialmente en áreas vulnerables durante el invierno en Guayaquil.
El fenómeno de El Niño, aunque no plenamente desarrollado, intensifica las condiciones climáticas extremas. Blanca Lopez Vicealcaldesa de Guayaquil, expresó este miércoles 23 de abril del 2025: “El invierno ha sido muy fuerte, hemos tenido algunos problemas con las fuertes lluvias e inundaciones, nosotros nos preparamos con el plan invernal”.
Sectores más golpeados
Los sectores más afectados incluyen Sauces, Alborada, Mucho Lote, Guayacanes y Monte Sinaí, además de Samanes. En Sauces 6, por ejemplo, el agua alcanzó niveles de hasta 60 centímetros, según reportes del ECU911. Monte Sinaí, en el noroeste, reportó la trágica muerte de un menor que cayó a un canal el 21 de febrero.
En Alborada, las calles José Luis Tamayo y Alfredo Vera quedaron intransitables, con vehículos varados y comercios afectados. La acumulación de basura en alcantarillas, señalada por el alcalde Aquiles Alvarez, agrava los taponamientos en las vías principales.
Segura EP reporta que las áreas afectadas recibieron atención, aunque las labores se retrasaron por la magnitud de las precipitaciones.
Impacto devastador del invierno en Guayaquil
Según la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, 1,215 viviendas han sufrido daños, 23 de ellas completamente destruidas. Además, 26 bienes públicos, como tuberías y postes, resultaron afectados.
Las congestiones vehiculares, especialmente en avenidas como Narcisa de Jesús y 25 de Julio, han paralizado la ciudad durante horas. Los cortes de energía eléctrica, reportados por CNEL EP, afectan a barrios como La Perla y Vergeles Norte.
El Municipio de Guayaquil ha activado el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Cantonal para coordinar respuestas inmediatas. Equipos de Interagua y EMAPAG trabajan en la limpieza de sumideros y canales, con vehículos hidrocleaner desplegados en zonas críticas.
El alcalde Alvarez anunció la evaluación de daños en infraestructura, como el parque Samanes, y la entrega de kits de alimentos y limpieza. Sin embargo, vecinos de Samanes 1 y 2 exigen soluciones permanentes, como la mejora del sistema de drenaje.
Inundaciones recurrentes en el invierno
En el invierno de marzo de 2023, 37 avenidas de Guayaquil quedaron bajo el agua tras una lluvia que coincidió con un aguaje extremo, según informaron varios medios de comunicación. En febrero de 2024, 47 sectores reportaron anegamientos tras 180 litros de agua por metro cuadrado en 15 horas. Estos eventos evidencian la vulnerabilidad de la ciudad, ubicada a cuatro metros sobre el nivel del mar.
El Municipio avanza en medidas a corto y largo plazo. A corto plazo, se aumentará la capacidad de 352 sumideros por 2.4 millones de dólares, según un plan iniciado en 2023. También se adelanta la limpieza de 78 canales y 20 ductos cajones. A largo plazo, se busca contratar una consultoría para un plan de acción climático, retrasado por problemas en el portal Sercop.
Los vecinos, atrapados entre el agua y la incertidumbre, demandan respuestas. El Inamhi pronostica que las precipitaciones continuarán hasta mayo y esta semana se esperan que las lluvias se mantengan hasta este 23 de abril.