El Municipio de Chone y el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) firmaron un convenio de USD 24 millones para financiar la fase 3 del sistema de agua potable, beneficiando a 131 mil habitantes.
El convenio se suscribió tras la inauguración de la planta de tratamiento de aguas residuales (PTAR). Esta obra es componente clave de la fase 2 del plan hidrosanitario, financiada con USD 12,3 millones por el Banco Europeo de Inversiones (BEI). El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, y el alcalde de Chone, Leonardo Rodríguez, encabezaron el evento, que marca un hito en la mejora de los servicios básicos del cantón. La fase 2 incluyó la reconstrucción del colector Magaly Massón, estaciones de bombeo, líneas de impulsión y una moderna PTAR.
La fase 3, financiada mediante el Fondo de Reconstrucción y recursos de la Ley de Solidaridad, contempla la repotenciación de la planta de tratamiento “Aguas del Chuno” con 619.96 m², la construcción de una nueva línea de aducción y la reconstrucción de la red de distribución de agua potable. Esta obra, que beneficiará a 131 mil habitantes, generará aproximadamente 400 empleos, entre directos e indirectos, según el MTOP.
Avances y Desafíos Pendientes
La ejecución de la fase 3 está a cargo del GAD Municipal de Chone, que coordinará con Aguas del Chuno para la contratación y supervisión de las obras. El proyecto incluye la instalación de 1.500 medidores adicionales en barrios como Kennedy, Eugenio Espejo y San Felipe, sumándose a los 1.400 instalados en 2018.
El MTOP estima que la obra estará concluida en 2027, transformando a Chone en un referente de gestión hídrica. Mientras tanto, el municipio continúa con labores de mantenimiento, limpieza de sedimentos en estaciones de bombeo, y la reparación de tuberías.
Inauguraron la nueva planta de tratamiento de aguas residuales
La nueva PTAR, diseñada para procesar 30.000 metros cúbicos diarios de aguas servidas, reduce la contaminación de ríos y del humedal La Segua, permitiendo el uso de agua tratada en agricultura y eliminando los malos olores que afectaban a sectores como Los Chonanas, Unidos Venceremos, La Victoria y Jorge Gallardo. Anteriormente, estos barrios sufrían por los efluentes de una laguna de oxidación, ahora reemplazada por infraestructura de última generación.
El alcalde Rodríguez, destacó que el proyecto hidrosanitario, ejecutado en varias fases, es una prioridad de su administración. “El agua es vida, y esta obra garantizará que llegue a todos los rincones de Chone con cantidad y calidad”, afirmó. Dijo que gracias a la gestión que se ha realizado en su administración, los 24 millones de dólares, que costará la obra, incluida la fiscalización, permitirá culminar con otro componente más del plan hidrosanitario.
«Más de 400 empleos entre directos e indirectos se generarán con esta obra, nuestro compromiso es ser eficiente en cada uno de los procesos. Detrás de esos recursos está el bienestar que tanto nos merecemos, esos sueños que tanto anhelabamos lo estamos cristalizando en realidades», destacó.
El ministro Luque subrayó el compromiso del gobierno para mejorar la salud pública y el medio ambiente mediante un manejo sostenible de los recursos hídricos.