Julian Assange sufrió “persecución política” por parte de Estados Unidos, asegura su abogado

Garzón declaró hoy ante un tribunal de la Audiencia Nacional española como testigo en la causa que investiga el supuesto espionaje a Assange por parte de la empresa de seguridad española UC Global, que estuvo a cargo de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres entre 2015 y 2018. "El agente de persecución […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

Garzón declaró hoy ante un tribunal de la Audiencia Nacional española como testigo en la causa que investiga el supuesto espionaje a Assange por parte de la empresa de seguridad española UC Global, que estuvo a cargo de la seguridad de la embajada de Ecuador en Londres entre 2015 y 2018.

"El agente de persecución es Estados Unidos; sigue haciéndolo. Desde nuestro punto de vista es ilegal absolutamente lo que está haciendo", recalcó Garzón a la prensa a la salida de su declaración, y añadió que ese país se nutría presuntamente de UC Global, que reportaba "con regularidad, minuciosa y pormenorizadamente", lo que hacía el equipo de defensa de Assange.
A su juicio, el procedimiento legal en Estados Unidos contra Assange quedó  "totalmente contaminado", porque éste sufrió "una persecución política en la que se han quebrantado todas las normas del debido proceso y se ha actuado con pruebas falsas".
Entregar a Assange a Washington supondría "una violación" del derecho de defensa y un "ataque" a la libertad de expresión y acceso a la información, sostuvo Garzón, quien incidió en que el australiano es un periodista que fue perseguido "por revelar hechos gravísimos de crímenes contra la humanidad" y corrupción.
Assange, que estuvo refugiado desde 2012 hasta 2019 en la embajada ecuatoriana en Londres, se encuentra en la prisión británica de máxima seguridad de Belmarsh, en la capital británica, a la espera de la segunda fase del proceso de extradición solicitado por Estados Unidos.
UC Global, contratada por el Gobierno de Ecuador para reforzar la seguridad de la Embajada, fue denunciada por Assange por espiarle, algo que también hizo después el entonces presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Garzón recordó que, al asumir la coordinación de la defensa de Assange, él también fue objeto de una "vigilancia específica" en relación con una reunión que mantuvo en Madrid con el expresidente Correa, "que fue objeto de seguimiento y de rendimiento de información" a "los servicios de inteligencia de Estados Unidos", también presuntamente a través de UC Global.
Según Garzón, Assange está "mal, pero un poco mejor", y se encuentra a la espera de que el 6 de septiembre continúe el proceso de extradición.
Este lunes también estaban citados en la Audiencia Nacional la actual pareja de Assange, Stella Morris, que también integra su equipo legal, y el excónsul de Ecuador en Reino Unido Fidel Narváez. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO