El Ministerio de Salud Pública (MSP) de Ecuador se encuentra en alerta tras un supuesto aumento de enfermedades respiratorias en China.
Durante las últimas horas ha trascendido la información de que en China han aumentado los casos de enfermedades por virus.
Se trata de cuadros respiratorios de Influenza A y B, Metapneumovirus Humano (HMPV) y virus sincitial respiratorio (VSR).
Tras el supuesto aumento de estas enfermedades, el Gobierno de Ecuador descartó alertas por los casos en ese país asiático.
El MSP indicó que se ha reforzado el monitoreo de virus respiratorios en Ecuador y descarta alertas tras aumento de casos en China.
La reacción del ministerio surge después que en las últimas horas medios internacionales reportaron sobre un brote de metapneumovirus humano.
Supuestamente, debido a la gran cantidad de casos, estarían colapsando los hospitales en China.
El MSP, junto a la Organización Panamericana de la Salud (OPS) se encuentran en constante monitoreo en el país y la región de los virus respiratorios circulantes.
Ecuador en alerta por lo que sucede en China
Según el Instituto Nacional de Investigación en Salud Pública (INSPI) realiza estudios con los más altos estándares de calidad para detectar algún virus en el Ecuador.
El Ministerio de Ecuador recomendó a la ciudadanía adoptar medidas de prevención y control frente a enfermedades respiratorias.
Se pide que se aplique la vacuna para la Influenza estacional, uso de mascarillas en establecimientos de salud, lavado de manos antes y después de limpiarse la nariz.
También que haya ventilación frecuente de espacios para la circulación de aire y el aislamiento voluntario preventivo.
La embajada de Ecuador en China emitió un comunicado sobre supuestas alertas sanitarias en el país asiático.
El documento, dirigido a la Subsecretaría de África, Asia y Oceanía, sostiene que las autoridades chinas y la Organización Mundial de la Salud (OMS) no han declarado una nueva epidemia ni emitido alertas sanitarias.
Allí se indica que el incremento de casos de virus respiratorios, se atribuye a factores estacionales, como las bajas temperaturas.
Además, las autoridades chinas habrían intensificado la vigilancia para gestionar de manera efectiva esta situación.