Inseguridad. Ecuador registra más de 700 muertes violentas por tercer mes consecutivo; Guayaquil es el epicentro de la violencia

Ecuador enfrenta una ola de violencia sin tregua, superando las 700 muertes violentas mensuales por tercer mes consecutivo. El país registró 736 muertes violentas en febrero de este año, según el Ministerio del Interior, siendo Guayaquil el epicentro de esta crisis de inseguridad. Las cifras de febrero representan un aumento del 90,18% en comparación con […]

Elías Sánchez

Redacción ED.

Elías Sánchez

Redacción ED.

Periodista portovejense, nacido el 20 de agosto de 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación,... Ver más

Ecuador enfrenta una ola de violencia sin tregua, superando las 700 muertes violentas mensuales por tercer mes consecutivo.

El país registró 736 muertes violentas en febrero de este año, según el Ministerio del Interior, siendo Guayaquil el epicentro de esta crisis de inseguridad.

Las cifras de febrero representan un aumento del 90,18% en comparación con el mismo mes del año anterior, cuando se registraron 387 casos de muertes violentas. Este incremento sostenido sitúa a Ecuador en una situación crítica en términos de seguridad ciudadana.

https://www.eldiario.ec/un-ataque-armado-ocurrido-en-portoviejo-termino-con-la-vida-de-un-hombre-la-manana-de-este-lunes-24-de-marzo-del-2025/

Guayaquil lidera cifras en muertes violentas en Ecuador

La provincia del Guayas, y en particular Guayaquil, ha sido la más afectada. En febrero, Guayas reportó 384 muertes violentas, sumándose a los 395 de enero. La zona 8, que incluye Guayaquil, Durán y Samborondón, concentró 300 crímenes en febrero y 303 en enero, consolidándose como el epicentro de la violencia en el país.

El 6 de marzo, el sector de Socio Vivienda 2, en el noroeste de Guayaquil, fue escenario de una masacre que dejó 22 personas fallecidas. Este hecho, considerado uno de los más violentos fuera de los centros carcelarios, evidenció la gravedad de la situación en la ciudad.

Además de Guayas, otras provincias de la costa también tienen altos índices de muertes violentas, como Manabí, que en febrero registró 74 crímenes, y Los Ríos, que en el mismo mes tuvo 104 asesinatos.

Según la Policía Nacional, las disputas territoriales entre bandas criminales, principalmente ligadas al narcotráfico, son la causa principal de las muertes violentas en Ecuador.

La respuesta del presidente Daniel Noboa

El presidente Daniel Noboa ha declarado un «conflicto armado interno» para combatir a las bandas de crimen organizado. Además, se anunció una alianza estratégica con Erik Prince, fundador de la empresa de seguridad Blackwater, para asesorar en la lucha contra el narcoterrorismo y proteger el espacio marítimo contra la pesca ilegal.

Sin embargo, estas medidas han generado críticas y preocupaciones éticas sobre el uso de métodos extremos en la lucha contra el crimen.

Elías Sánchez.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO