El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (INOCAR) emitió una alerta preventiva de oleaje que afectará la costa continental e insular del país durante el feriado nacional del 23 al 25 de mayo de 2025. La entidad advirtió que el mar estará moderado los dos primeros días, mientras que para el sábado 25 de mayo se prevé un mar agitado, producto del mar de fondo proveniente del suroeste, con oleajes superiores a los 2 metros.
Oleaje por mar de fondo afectará el perfil costero
Según el boletín técnico difundido por INOCAR este jueves, el incremento del oleaje responde a un fenómeno oceánico conocido como mar de fondo, que se origina en zonas alejadas del océano pero alcanza con fuerza las costas ecuatorianas.
Durante los días 23 y 24 de mayo, el estado del mar se mantendrá en condiciones moderadas, con olas que oscilarán entre 1,5 y 2 metros. No obstante, para el sábado 25 de mayo, se espera que las olas superen los 2 metros de altura y que los periodos de ola se extiendan hasta 19 segundos, lo cual podría generar condiciones de riesgo para bañistas, pescadores artesanales y embarcaciones pequeñas.
La situación será monitoreada de manera constante desde los centros oceanográficos de INOCAR en Guayaquil y Santa Cruz (Galápagos).
Tome precauciones por oleaje durante el feriado
Ante este escenario, INOCAR recomienda extremar precauciones, especialmente en playas de alta afluencia turística durante el feriado. Se advierte la posible formación de corrientes de resaca, conocidas por su capacidad de arrastrar personas hacia el mar abierto, lo que representa un peligro para quienes ingresan al mar sin conocimiento técnico o sin supervisión.
Las autoridades locales, como la Capitanía del Puerto y los Comités de Operaciones de Emergencia (COE) cantonales, deberán coordinar acciones de prevención, señalización y control en los balnearios.
Entre las sugerencias dirigidas a la población están:
- Respetar las banderas y señalizaciones en las playas
- No ingresar al mar en condiciones adversas
- Evitar la pesca artesanal y actividades recreativas en zonas rocosas
- Mantenerse informado mediante los canales oficiales del INOCAR y la Secretaría de Gestión de Riesgos
Mayo y la temporada de oleajes
El mes de mayo es uno de los periodos en los que se presenta con mayor frecuencia el fenómeno de mar de fondo en el Pacífico Sur, debido al incremento de vientos en alta mar que generan olas que pueden viajar cientos o miles de kilómetros.
Ecuador, al estar ubicado en el borde oriental del Pacífico, recibe estas ondulaciones que llegan a su costa con energía acumulada, provocando impacto en playas como Salinas, Montañita, Manta, Esmeraldas y Galápagos.
Durante estos eventos, los balnearios tienden a experimentar fuerte rompimiento de olas, erosión costera y acumulación de sedimentos, además de una mayor peligrosidad para las actividades náuticas.
Autoridades en vigilancia permanente durante el feriado por oleaje
El INOCAR mantiene en operación un sistema de monitoreo que permite emitir alertas tempranas sobre condiciones oceanográficas adversas. Esta información es compartida con las entidades de seguridad y emergencia del país para garantizar la prevención y el manejo adecuado de riesgos.
La ciudadanía está llamada a actuar con responsabilidad y a tomar decisiones informadas antes de visitar zonas costeras durante este feriado del 24 de mayo, con el objetivo de evitar incidentes y proteger la vida humana.