Conozca detalles de la infancia de Jorge Bergoglio, que forjaron al Papa Francisco

Sus primeros años, marcados por la fe católica y los valores familiares, forjaron su carácter. Su padre, Mario, un contador, le enseñó el valor del trabajo, mientras que su madre, Regina, enfatizaba la solidaridad.
Detalles de la infancia del Papa Francisco
La infancia del Papa Francisco estuvo profundamente influenciada por su familia.
Detalles de la infancia del Papa Francisco
La infancia del Papa Francisco estuvo profundamente influenciada por su familia.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

Jorge Mario Bergoglio, conocido como el Papa Francisco, creció en una humilde familia italiana en Buenos Aires durante las décadas de 1930 y 1940. Su infancia, marcada por la fe católica y los valores familiares, forjó su carácter. Nacido el 17 de diciembre de 1936, su entorno afectó positivamente su vocación religiosa, impactando a millones de fieles. Las anécdotas de su niñez, reveladas por el Vaticano, muestran cómo se gestó un líder espiritual global.

La infancia del Papa Francisco estuvo profundamente influenciada por su familia. Su padre, Mario Bergoglio, un inmigrante italiano, y su madre, Regina Sivori, le inculcaron disciplina y fe, según Vatican News. Su abuela, Rosa Vassallo, fue clave al enseñarle el piamontés y relatos religiosos, como lo relató Francisco en un encuentro con jóvenes en 2024 (El Cronista). Amigos como Gustavo Vera, activista y confidente, han compartido cartas donde Bergoglio recordaba su pasión por el fútbol y San Lorenzo (BBC). Estas figuras, documentadas en medios como El País, destacan cómo su entorno familiar en el barrio de Flores fue un pilar en su desarrollo espiritual y humano.

Una familia como cuna de valores

En Buenos Aires, los Bergoglio vivían modestamente, y Jorge, el mayor de cinco hermanos, ayudaba en casa desde pequeño. Según Vatican News, las noches de lecturas familiares, como Cuore de Edmondo De Amicis, fomentaron su sensibilidad social. Su abuela Rosa, una devota católica, le narraba historias de santos, fortaleciendo su conexión con la Iglesia. Este ambiente, descrito por El País como “austero pero cálido”, contrastaba con la opulencia que Francisco rechazaría como Papa, optando por la simplicidad en la Casa Santa Marta.

Algunos datos clave de la infancia del Papa Francisco

La infancia del Papa Francisco refleja el contexto de la Argentina de los años 30 y 40:

  • Lugar de nacimiento: Buenos Aires, barrio de Flores, 17 de diciembre de 1936.
  • Familia: Hijo de inmigrantes italianos, mayor de cinco hermanos.
  • Educación temprana: Estudió en escuelas públicas y trabajó como técnico químico .
  • Religión: Criado en una familia católica practicante .
  • Idioma: Aprendió piamontés con su abuela antes del castellano.
  • Pasatiempos: Fanático del fútbol y del club San Lorenzo.
  • Trabajos juveniles: Barrendero, portero de discoteca y técnico de laboratorio.
  • Contexto histórico: Argentina bajo el gobierno de Perón, marcada por migraciones.
  • Influencia cultural: Fuerte impronta italiana en su hogar.
  • Vocación: Inspirado por los jesuitas a los 21 años.
    Comparada con la infancia de Juan Pablo II, la de Francisco fue más humilde, pero ambas compartieron una fuerte base religiosa.

Raíces italianas y fe católica

La influencia italiana en la infancia de Jorge Bergoglio fue crucial. Según El Cronista, su abuela Rosa Vassallo le leía fragmentos de Los novios de Alessandro Manzoni, despertando su amor por la literatura. Las misas dominicales y las procesiones en Flores, descritas por La Nación, reforzaron su devoción. Su padre, Mario, un contador, le enseñó el valor del trabajo, mientras que su madre, Regina, enfatizaba la solidaridad. Estas lecciones, según Vatican News, se reflejaron en su pontificado, donde priorizó a los pobres. A los 12 años, Jorge ya participaba en grupos parroquiales, un indicio temprano de su vocación, como relató el cardenal Víctor Manuel Fernández en La Nación.

El barrio de Flores, multicultural y obrero, también marcó a Jorge Bergoglio. Según BBC, su contacto con inmigrantes y trabajadores le dio una visión inclusiva. A los 15 años, trabajó como barrendero, una experiencia que, según El País, lo conectó con los más humildes. Su pasión por el tango, compartida con su madre, y las tardes jugando fútbol en las calles, descritas por Gustavo Vera, muestran un niño curioso y sociable. En 1957, una grave neumonía que requirió la extirpación de parte de un pulmón lo acercó a la espiritualidad. Este episodio, narrado por Francisco en Vatican News, lo llevó a ingresar al seminario jesuita, marcando el inicio de su camino al papado.

Ecuador, un eco de la humildad del Papa Francisco

En Quito y Guayaquil, el Papa Francisco evocó en 2015 la humildad y la fe aprendidas en su infancia. Como Jorge Bergoglio, el niño que escuchaba a Rosa Vassallo y jugaba en Flores, dejó en Ecuador un mensaje de solidaridad que resonó con su propia historia. Los 1,5 millones de fieles que lo acogieron hace casi 10 años durante su visita, reflejaron el impacto de un hombre cuya niñez en Buenos Aires lo preparó para ser un pastor global. Desde su hogar italiano hasta el Vaticano, su vida fue un testimonio de los valores que lo formaron.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO