Ecuador. Inés Manzano, ministra de Energía, confirma cambios de funcionarios en Petroecuador

La ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó la remoción de altos funcionarios de Petroecuador, incluidos los jefes de los campos Sacha y Cuyabeno. Este 26 de febrero de 2025, la ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó la salida de varios gerentes y subgerentes de la petrolera estatal Petroecuador. Este anuncio ha generado incertidumbre en este […]

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó la remoción de altos funcionarios de Petroecuador, incluidos los jefes de los campos Sacha y Cuyabeno.

Este 26 de febrero de 2025, la ministra de Energía, Inés Manzano, confirmó la salida de varios gerentes y subgerentes de la petrolera estatal Petroecuador. Este anuncio ha generado incertidumbre en este sector estratégico para Ecuador. Esta medida forma parte de un ajuste dentro de la empresa, clave para la producción de 70% del petróleo nacional. Los recientes cambios se dan tras diversos rumores y protestas sindicales sobre posibles despidos.

Manzano expresó que «ha pasado lo que tenía que pasar” respecto a los cambios de funcionarios en Petroecuador. Los despidos incluyen a altos mandos, como los jefes de los campos Sacha y Cuyabeno. Estos son dos de los principales campos de extracción de crudo en Ecuador.

https://www.eldiario.ec/actualidad/ecuador/petroecuador-suspende-pagos-a-la-compania-downhole-tools/

Estos ajustes forman parte de una reestructuración interna, ya que Petroecuador se encuentra bajo presión por los rumores de privatización y por los conflictos laborales que aquejan a la empresa estatal.

Sindicatos de trabajadores rechazan cambios en Petroecuador

La Asociación Nacional de Trabajadores del Petróleo y Energía (ANTEP), junto con el Sindicato Nacional de Trabajadores de Petroecuador (SINTEP), ha rechazado estos cambios, acusando que los despidos obedecen a represalias por las denuncias de los sindicatos sobre los intentos de privatización, especialmente en el caso del campo Sacha. Los sindicatos también han señalado que alrededor de 4 mil empleados están en posiciones interinas sin un concurso formal, lo que genera un clima de inseguridad laboral y acusa de «chantaje» a la administración de Petroecuador.

Petroecuador ha atravesado una etapa de inestabilidad gerencial en los últimos años. Desde el gobierno de Daniel Noboa, han renunciado o han sido removidos varios gerentes generales.. El último cambio relevante se dio con la renuncia de Diego Guerrero Guevara, quien dejó su puesto en noviembre de 2024, y lo reemplazó Leydi Jiménez Rivera. Aún se desconoce si Inés Manzano la ratificará en sus funciones o prescindirá de ella.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO