El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó los resultados sobre movilidad humana del Censo 2022 a la Comisión de Relaciones Internacionales. La directora ejecutiva, Eva Mera, detalló que 124.992 personas emigraron desde Ecuador entre 2019 y 2022, según reportes de 91.139 hogares.
El 60% de estas salidas se produjeron en ese período. El principal destino de los ecuatorianos que abandonaron el país es Estados Unidos (57,6%), seguido de España, Chile, Argentina e Italia.
Jóvenes y hombres, el perfil de los emigrantes
Los datos del censo revelan que la migración sigue siendo predominantemente masculina y joven. Un alto porcentaje de los emigrantes tiene entre 15 y 29 años. Esto evidencia una pérdida significativa de la población en edad productiva. Mera señaló la urgencia de mejorar los registros administrativos para capturar datos más precisos. Un sistema nacional de información migratoria permitiría formular políticas públicas más efectivas.
Aunque el fenómeno migratorio se mantiene en las zonas urbanas, el censo detectó un aumento en áreas rurales. La región Sierra concentra la mayor probabilidad de emigración. Las provincias de Chimborazo, Azuay, Guayas, Cañar, Tungurahua y Pichincha concentran el 75% de los casos. Cantones como Gualaceo, El Tambo y Chunchi muestran una alta proporción de migrantes, superando el 6% de su población.
Cambios en los patrones migratorios
En estos territorios, más del 95% de los emigrantes se dirigen a Estados Unidos. La tendencia de emigración adolescente y juvenil está en aumento, con edades de inicio cada vez más tempranas. La funcionaria del INEC también destacó una transformación en el perfil de género.
A pesar de que los hombres son mayoría, la diferencia entre sexos se ha reducido significativamente en la última década.
La presidenta de la comisión, asambleísta Lucía Jaramillo, subrayó la importancia de la información. “Esta data nos permite comprender mejor la magnitud, características y dinámicas de la migración en el país”, afirmó.