India y Pakistán, las dos potencias nucleares en conflicto acuerdan un alto al fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha anunciado este sábado un alto el fuego "total e inmediato" entre India y Pakistán, tras el intercambio de ataques de las últimas horas.
La rivalidad entre India y Pakistán comenzó en 1947, tras la partición del Raj británico, que creó las dos naciones
La rivalidad entre India y Pakistán comenzó en 1947, tras la partición del Raj británico, que creó las dos naciones
La rivalidad entre India y Pakistán comenzó en 1947, tras la partición del Raj británico, que creó las dos naciones
La rivalidad entre India y Pakistán comenzó en 1947, tras la partición del Raj británico, que creó las dos naciones

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Jaime Ugalde

Redacción ED.

Periodista por vocación y profesión. Treinta y cinco años teniendo el privilegio de hacer cobertu... Ver más

El alto el fuego acordado este sábado entre India y Pakistán tiene carácter «condicional». Este no implica ahora mismo el levantamiento de las medidas diplomáticas de represalia adoptadas hasta ahora por el Gobierno indio, incluyendo la suspensión de un crucial tratado hidrográfico, según fuentes de las autoridades de Nueva Delhi a la cadena NDTV.

Un viejo acuerdo por el agua entre India y Pakistán

También fuentes del Ministerio de Exteriores indio han confirmado al Hindustan Times que «si bien el acuerdo representa la suspensión de la actividad militar, el resto de medidas seguirán en vigor, entre el Tratado de Aguas del Indo, que seguirá suspendido».

El acuerdo, firmado en 1960 y considerado como una roca diplomática inamovible entre dos países que son rivales históricos, compromete a Nueva Delhi a garantizar a su vecino el acceso al caudal del Indo y a dos de sus afluentes.

Pakistán levanta ciertas restricciones

Pakistán, por contra, sí que ha comenzado a levantar ciertas restricciones adoptadas durante los enfrentamientos y ha reabierto por completo su espacio aéreo. Esto ocurre a las pocas horas del anuncio de un acuerdo negociado por los directores generales de operaciones militares de India y Pakistán, el general Rajiv Ghai y el general Kashif Abdulá.

El alto el fuego acabó anunciado, no obstante, por el presidente de EEUU, Donald Trump. Se trata del final provisional de la crisis desatada por el atentado perpetrado en abril. El evento ocurrió en la Cachemira india y que causó la muerte de 26 civiles, en su mayoría turistas. Tras ello, Nueva Delhi apuntó directamente a Islamabad como responsable y lanzó ataques contra el país vecino, si bien las autoridades paquistaníes se han desvinculado del suceso.

La Unión Europea reacciona

La jefa diplomática de la Unión Europea, Kaja Kallas, ha celebrado el alto el fuego pactado entre India y Pakistán. Kallas envió un mensaje de aliento a ambos países para que este cese de las hostilidades se convierta en un punto de apoyo. Espera que esto ayude a zanjar de una vez por todas el histórico conflicto en la disputada región de Cachemira.

Kallas ha confirmado que ya ha hablado con los ministros de Exteriores indio y paquistaní Subrahmanyam Jaishankar y Mohamed Ishaq Dar. Ratifica que el alto el fuego, un «paso vital hacia la desescalada» en la zona.

«Hay que hacer todos los esfuerzos posibles para garantizar que ambas partes respetarlo», ha añadido Kallas antes de reiterar el apoyo de la UE a la «paz, la estabilidad, y los esfuerzos antiterroristas de la región».

El conflicto entre India y Pakistán nació en 1947

India y Pakistán, dos de los países más poblados del mundo y potencias nucleares, comparten una frontera conflictiva en el sur de Asia. Su rivalidad comenzó en 1947, tras la partición del Raj británico, que creó dos naciones independientes: India, de mayoría hindú, y Pakistán, de mayoría musulmana.
La división, basada en líneas religiosas, desencadenó desplazamientos masivos y violencia sectaria, dejando un legado de desconfianza. El principal punto de conflicto es Cachemira, una región montañosa reclamada por ambos, que desató la primera guerra indo-pakistaní en 1947-1948, dejando el territorio dividido pero sin resolver la disputa.

El peligro de las armas nucleares

Ambos países, ubicados en el subcontinente indio, han librado tres guerras (1947, 1965, 1971) y numerosos enfrentamientos menores, especialmente en Cachemira. La adquisición de armas nucleares en 1998 elevó las tensiones, convirtiéndolos en potencias de arsenal mundial.
(Con datos de Europa Press)

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO