La Dirección Nacional de Investigaciones y las Fuerzas Armadas de Ecuador capturaron a Lenín S., y David S., dos manabitas con antecedentes penales por tráfico de drogas. La captura se registró a 250 millas náuticas de Manta. En el operativo se decomisó más de 1.000 kilogramos de cocaína valuados en 20 millones de dólares en el mercado negro internacional.
En un operativo conjunto denominado “Fénix 127”, interceptaron una lancha tipo panga a 250 millas náuticas de las costas de Manta, en la provincia de Manabí. La embarcación era tripulada por Lenín S., y David S., ambos oriundos del cantón Jaramijó, quienes transportaban 17 bultos de clorhidrato de cocaína, equivalentes a más de 1.000 kilogramos de droga.
La captura tuvo lugar en alta mar, en una zona conocida como corredor del Pacífico para el tráfico de drogas hacia Centroamérica y Norteamérica. Según la Policía, el cargamento estaba destinado a mercados ilegales en esas regiones. Allá su valor, en el mercado negro alcanzaría los 20 millones de dólares, una suma que ahora no llegará a las manos de las bandas criminales.
Lo incautado durante el operativo
Durante el operativo, también se incautaron varios indicios que evidencian la logística empleada por los narcotraficantes. Entre ellos una radio boya, una radio frecuencia, un teléfono satelital, un teléfono celular y un GPS. Estos dispositivos son comúnmente utilizados para coordinar rutas y evitar la detección de las autoridades en altamar.
Lenín S., y David S., no son nuevos en el mundo del tráfico de drogas. Según registros del Consejo de la Judicatura, ambos tienen antecedentes penales por tráfico ilícito de drogas. También por tenencia de armas no autorizadas, lo que los señala como miembros recurrentes de redes delictivas. Este historial delictivo agrava su situación legal y refuerza la percepción de que forman parte de estructuras criminales organizadas en la región costera de Manabí.
Presentación de evidencias
Las evidencias decomisadas y a los detenidos los presentaron, la mañana de este 26 de abril de 2025, en una rueda de prensa realizada en Guayaquil. Durante el evento, las autoridades destacaron la importancia del operativo para desarticular las redes de narcotráfico que operan desde Ecuador. Un país que, por su ubicación estratégica entre Perú y Colombia—principales productores de cocaína—, se ha convertido en un punto clave para el tráfico de drogas hacia mercados internacionales.
Según reportes, en los primeros meses de 2025, el país ha registrado más de 2.500 homicidios, un aumento alarmante impulsado por la violencia ligada al crimen transnacional. La provincia de Manabí, y en particular la ciudad de Manta, se ha convertido en un epicentro de estas actividades ilícitas. Así lo demuestra operativos realizados en enero y febrero de este año, logrando incautar cerca de cinco toneladas de cocaína. En junio de 2024, donde se incautaron 1.500 kilogramos de droga a 200 millas náuticas de Manta, también en una lancha tipo panga.
Impacto económico y social
El decomiso de más de 1.000 kilogramos de cocaína representa un golpe financiero significativo para las organizaciones criminales. El operativo las privó de 20 millones de dólares que es el valor del cargamento y que habrían ingresado al mercado negro. Este dinero suele destinarse a financiar actividades delictivas, incluyendo la compra de armas. También la corrupción de funcionarios, perpetuando un ciclo de violencia que afecta a comunidades enteras.
Organizaciones como InSight Crime han señalado que Ecuador se ha convertido en el país con la tasa de homicidios más alta de América Latina en 2025, un reflejo de cómo el narcotráfico ha permeado la sociedad. (27)