Inauguran el nuevo sistema de agua potable que beneficia a 133 familias de la comunidad Tabuchila

El nuevo sistema de agua potable beneficia a 500 personas en Tabuchila, San Vicente, gracias al Rotary Club.
Rotarios y moradores de Tabuchila en las instalaciones del sistema.
Rotarios y moradores de Tabuchila en las instalaciones del sistema.
Rotarios y moradores de Tabuchila en las instalaciones del sistema.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Carlos Sanchez

Redacción ED.

Nació en Jipijapa - Manabí, en 1984. Licenciado en Ciencias de la Comunicación, con una trayector... Ver más

Más de 500 personas de la comunidad Tabuchila, en la parroquia Canoa, cantón San Vicente, celebraron el domingo 27 de abril, la inauguración de un sistema de agua potable. Serán 133 familias y los estudiantes de la Escuela de Educación Básica Gabriela Mistral que tendrán este servicio.

Este proyecto, impulsado por el Rotary Club de Bahía de Caráquez, mejora el acceso al agua potable en una zona rural de Manabí, promoviendo mejores condiciones de vida.

Un proyecto de agua costó $85 mil

El evento inaugural reunió a moradores, autoridades y representantes del Rotary Club. Rocío Demera, habitante de Tabuchila, dio la bienvenida a los asistentes, entre ellos Leopoldo Viteri, director zonal del Ministerio de Agricultura y Ganadería, y Marian Ureta, presidenta del Club Rotario de Bahía.

Se informó que la obra, con un costo de 85 mil dólares, fue financiada gracias a las gestiones del club y tuvo una ejecución de tres meses.

Pablo Maya, presidente de la comunidad, cortó la cinta simbólica y abrió una llave para demostrar la presión del agua. Maya destacó el compromiso de los habitantes para mantener el sistema, que requiere 500 dólares mensuales para su operatividad. Cada familia pagará 6 dólares al mes por el consumo de agua potable, asegurando la sostenibilidad del proyecto.

Detalles técnicos del sistema

Ángel Luque, contratista de la obra, explicó que la planta produce 20 metros cúbicos diarios, con una capacidad máxima de 40 m3. El sistema incluye un pozo de captación en el río Tabuchila, una bomba que impulsa el agua a cuatro tanques elevados a 65 metros de altura, y una red de distribución por gravedad. La infraestructura cuenta con redes primarias, secundarias y domiciliarias, cada una con su propio medidor. Además de una estación de bombeo automatizada y válvulas instaladas tras rigurosas pruebas gestionadas por el Rotary Club.

Luque subrayó la importancia del mantenimiento continuo para preservar la inversión. “El sistema es robusto, pero requiere cuidado constante para evitar daños”, afirmó.

La lucha por el agua en Canoa

La parroquia Canoa, parte del cantón San Vicente, ha enfrentado históricamente problemas de acceso al agua potable. Los habitantes de Tabuchila se comprometieron a proteger el sistema, conscientes de su impacto en la salud y la educación. La Escuela Gabriela Mistral, beneficiada directamente, garantizará agua potable para sus estudiantes, mejorando las condiciones de aprendizaje.

Este proyecto no solo representa un avance en infraestructura, sino también un modelo de colaboración entre la comunidad. Esto, luego de que el sector privado y organizaciones como el Rotary Club, continúan impulsando  estas iniciativas.

<span style=»vertical-align: inherit;»>Por: Wellington Vélez

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO