El Instituto Nacional de Meteorología e Hidrología (INAMHI) emitió su reporte sobre los niveles de radiación solar para este martes 29 de abril de 2025, en Ecuador, alertando sobre índices altos y muy altos.
El INAMHI reportó que el 29 de abril los niveles de radiación ultravioleta (UV) en Ecuador oscilarán entre 6 y 11, clasificados como altos, muy altos y extremadamente altos.
La escala UV indica que índices de 8 a 10 son muy altos y superiores a 11 son extremadamente altos, según el reporte oficial.
Provincias de Ecuador con radiación solar muy alta
La provincia de Loja registrará un índice de hasta 11, el más alto del país, clasificado como extremadamente alto.
Imbabura, Pastaza, Cotopaxi y Santa Elena alcanzarán los diez puntos de radiación, catalogada como muy alta.
En ese mismo rango estarán Sucumbíos, Orellana, Napo, Tungurahua, Morona Santiago y Zamora Chinchipe, pero con 9 puntos. Mientras que Esmeraldas, Azuay y Pichincha también tendrán una radiación muy alta, pero llegando a los 8 puntos.
Menor grado de radiación UV
Manabí (6), Santo Domingo (7), Los Ríos (7), Bolívar (6) y Cañar (7) tendrá una radiación un poco inferior, estando en categoría alta, siendo también de precaución.
El INAMHI aconseja evitar la exposición prolongada al sol entre las 10:00 y 15:00 horas, especialmente en áreas con niveles de radiación muy altos o extremadamente altos.
En esas horas, se recomienda usar protector solar, sombreros, gafas de sol y ropa protectora. Estas medidas son cruciales para prevenir quemaduras solares y daños a largo plazo en la piel, según la institución.
Contexto de la radiación en Ecuador
Ecuador, al estar ubicado en la línea ecuatorial, experimenta niveles de radiación UV elevados durante todo el año. Según datos históricos del INAMHI, abril es un mes de alta radiación debido a la posición del sol y la menor cobertura de nubes.
En 2024, el índice UV alcanzó niveles de 12 en algunas provincias, lo que llevó a campañas de concienciación sobre la protección solar y sus riesgos para la salud
La altitud también influye: provincias andinas como Imbabura y Pichincha, a más de 2.500 metros sobre el nivel del mar, enfrentan mayor riesgo. En la costa, como en Guayas, la humedad y el calor intensifican los efectos de la radiación.
La exposición prolongada a niveles altos de radiación UV puede causar daños en la piel y los ojos, según el INAMHI. Este reporte busca informar a la población para que tome medidas preventivas durante el 29 de abril, especialmente en las provincias con índices extremos.