Adán Alejandro C. recibió una condena de 16 años de pena privativa de libertad el 31 de marzo de 2025, tras ser hallado culpable de tentativa de femicidio contra su expareja. Ocurrió en un sector aislado del cantón Olmedo, Manabí, el 9 de marzo de 2023. La Fiscalía demostró que el agresor atacó a la víctima con un cuchillo y una piedra, dejándola al borde de la muerte.
El Tribunal Penal de Olmedo dictó una sentencia de 16 años de prisión contra Adán Alejandro C., quien fue encontrado culpable de tentativa de femicidio tras un brutal ataque perpetrado contra su expareja el 9 de marzo de 2023.
Los hechos ocurrieron en una cancha de fútbol ubicada en un sector alejado del cantón, en la provincia de Manabí, un lugar al que el agresor citó a la víctima bajo el pretexto de una despedida antes de un supuesto viaje.
La pareja había mantenido una relación sentimental que finalizó meses antes del incidente. Sin embargo, Adán Alejandro C. insistió en reunirse con la mujer, quien accedió a encontrarse con él. Una vez que la víctima ingresó al vehículo del agresor, este la atacó con un cuchillo, causándole múltiples cortes en el cuerpo.
En un intento desesperado por salvar su vida, la mujer logró escapar del automóvil y corrió, pero el agresor la alcanzó, la golpeó repetidamente y la agredió con una piedra, dejándola inconsciente.
Horas después, vecinos del sector encontraron a la víctima gravemente herida y alertaron a la Policía Nacional.
La mujer fue trasladada de inmediato a una casa de salud, donde los médicos lograron estabilizarla y salvarle la vida, a pesar de la severidad de las lesiones. Adán Alejandro C., por su parte, huyó de la escena tras el ataque, pero fue capturado en 2024 tras una orden de prisión preventiva emitida por la Fiscalía.
Pruebas determinantes en el juicio
Durante la audiencia de juicio, el Fiscal del caso presentó un sólido conjunto de pruebas que demostraron la responsabilidad del agresor. La valoración médico-legal reveló que la víctima sufrió heridas que le causaron una incapacidad de más de 120 días, evidenciando la gravedad del ataque.
Además, la historia clínica confirmó que, sin la intervención médica oportuna, la mujer habría fallecido debido a la pérdida de sangre y el trauma sufrido.
El informe psicológico, otro elemento clave, diagnosticó a la víctima con estrés postraumático severo, una secuela directa de la agresión. Una pericia de entorno social complementó las pruebas al determinar que la mujer se encontraba en una situación de riesgo y vulnerabilidad, tanto por el contexto del ataque como por las dinámicas previas de la relación.
Estas pruebas técnicas fueron respaldadas por el testimonio anticipado de la víctima, quien relató con detalle los antecedentes de la relación y el momento exacto de la agresión.
A esto se sumaron el informe de reconocimiento del lugar de los hechos, que corroboró la descripción de la cancha de fútbol como el escenario del crimen, y el informe investigativo de la Policía, que documentó las circunstancias del hallazgo de la víctima y las primeras diligencias. El Tribunal, tras analizar este conjunto probatorio, no tuvo dudas sobre la culpabilidad de Adán Alejandro C. y emitió la sentencia condenatoria.
Según datos del Consejo de la Judicatura, entre 2020 y 2024, se registraron más de 1.200 casos de femicidio y tentativa de femicidio a nivel nacional, con Manabí entre las provincias más afectadas.