Thaddeus Daniel Pierce nació en London, Ohio, de un embrióncongelado en mayo de 1994, estableciendo un récord mundial como el caso de conservación embrionaria más prolongado. Sus padres, Lindsey y Tim Pierce, lograron formar una familia tras siete años de intentos fallidos, en un hito de la medicina reproductiva.
La llegada de Thaddeus, gestado por Lindsey Pierce, de 35 años, marcó un avance extraordinario en la fertilización in vitro (FIV). El embrión, creado hace 31 años, permaneció criopreservado hasta su transferencia en noviembre de 2024. “Tuvimos un parto difícil, pero ahora estamos bien. Es un bebé tranquilo”, declaró Lindsey a MIT Technology Review.
El caso, descrito como “ciencia ficción” por su comunidad religiosa, superó el récord anterior de gemelos nacidos en 2022 de embriones congelados en 1992. El proceso comenzó con Linda Archerd, quien, enfrentando infertilidad en 1994, creó cuatro embriones mediante FIV. Uno resultó en una hija, hoy de 30 años y madre de una niña de 10, mientras los otros tres fueron almacenados. Archerd, ahora de 62 años, pagó USD 1,000 anuales para conservarlos, movida por su fe cristiana y el deseo de no descartarlos.
La adopción de embriones: un puente entre familias
Tras su divorcio y la menopausia, Archerd optó por la adopción de embriones a través del programa Snowflakes de Nightlight Christian Adoptions. Este modelo permite a donantes y receptores conocerse, alineando valores como la fe cristiana y la residencia en EE.UU., según BBC News Mundo. “Es mi ADN y el hermano de mi hija”, afirmó Archerd, quien eligió a los Pierce tras un riguroso proceso de selección en 2022. Lindsey y Tim, de 34 y 35 años, llevaban siete años buscando un hijo sin éxito.
Su apertura a aceptar cualquier embrión los emparejó con los de Archerd. “No sabíamos que congelaban embriones hace tanto tiempo”, confesó Lindsey a MIT Technology Review. La pareja realizó cinco viajes de Ohio a la clínica Rejoice Fertility en Tennessee, un trayecto de cinco horas, para completar el procedimiento.
Desafíos técnicos de un embrión antiguo
Descongelar embriones de 1994 fue un reto técnico. En los años 90, la congelación lenta generaba riesgos de daño celular por cristales de hielo, a diferencia de la vitrificación moderna. Sarah Atkinson, embrióloga de Rejoice Fertility, usó cuchillas de diamante para abrir viales de vidrio termosellados, enfrentando un incidente donde un fragmento le cortó la mejilla, según MIT Technology Review.
De los tres embriones descongelados, uno no sobrevivió, pero dos fueron transferidos el 14 de noviembre de 2024. Solo uno prosperó, dando vida a Thaddeus. John Gordon, director de la clínica, enfatizó su misión: “Todo embrión merece una oportunidad de vida”. Este enfoque permitió aceptar embriones antiguos, a diferencia del 90% de las clínicas en EE.UU., según Beth Button, de Snowflakes.
Contexto de la reproducción asistida
El caso de Thaddeus refleja el auge de la adopción de embriones. En EE.UU., hay más de un millón de embriones congelados, según Página/12, generando debates éticos sobre su destino. En 2022, los Ridgeway tuvieron gemelos de embriones de 30 años, pero Thaddeus superó esa marca por dos años. Desde 1978, con el nacimiento de Louise Brown, la FIV ha permitido millones de nacimientos, pero casos como este destacan los avances en criopreservación, según The Economic Times.
Thaddeus es genéticamente hermano de una mujer de 30 años, quien tiene una hija de 10, haciendo al bebé su tío. “No hay duda de que son hermanos”, dijo Archerd tras comparar fotos, según MIT Technology Review. Aunque no se han conocido en persona, Archerd sueña con un encuentro, calificándolo de “surrealista”. Para los Pierce, el récord fue secundario. “Solo queríamos un bebé”, afirmó Lindsey. Sin embargo, su historia plantea preguntas sobre parentesco, religión y la gestión de embriones almacenados, según Gizmodo.