Conozca cómo determina su historial crediticio si accede o no a una casa propia

En Ecuador, mantener un buen historial crediticio es esencial para poder acceder a programas de vivienda y créditos hipotecarios.
Conozca cómo determina su historial crediticio si accede o no a una casa propia
Actualmente hay programas estatales sobre educación financiera.
Conozca cómo determina su historial crediticio si accede o no a una casa propia
Actualmente hay programas estatales sobre educación financiera.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Consuelo Loor

Redacción ED.

Periodista manabita nacida en Bahía de Caráquez del cantón Sucre, con más de 15 años de experie... Ver más

El historial crediticio se ha consolidado como un factor determinante para acceder a programas de vivienda en el país. Con iniciativas gubernamentales que ofrecen subsidios y créditos hipotecarios, como los promovidos por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI), contar con un historial financiero sólido es esencial. Esta exigencia afecta tanto a ciudadanos ecuatorianos como a residentes extranjeros, impactando directamente en su capacidad para adquirir una vivienda propia.

Así, el acceso a una vivienda digna en Ecuador ya no depende únicamente del nivel de ingresos o del tipo de empleo. La evolución de las políticas crediticias y la digitalización del sistema financiero han puesto el foco en la reputación financiera de los solicitantes. En este contexto, mantener un buen historial crediticio no solo otorga ventajas, sino que se ha convertido en una condición indispensable para obtener beneficios estatales y oportunidades hipotecarias.

Un historial positivo facilita el acceso a programas de vivienda

El historial crediticio refleja el comportamiento financiero de una persona, incluyendo su capacidad para cumplir con obligaciones de pago. En Ecuador, las entidades financieras y gubernamentales utilizan esta información para evaluar la elegibilidad de los solicitantes de créditos hipotecarios y subsidios de vivienda. Un historial positivo puede facilitar el acceso a programas como el de Vivienda de Interés Social (VIS), mientras que un historial negativo puede ser un obstáculo significativo.

El MIDUVI ha reiterado que las políticas habitacionales priorizan perfiles con bajo riesgo crediticio. Según el reglamento operativo del programa de vivienda de interés social y público, se reconoce el historial bancario en el extranjero de las personas migrantes como indicador de capacidad crediticia (habitatyvivienda.gob.ec).

Requisitos y programas de vivienda en Ecuador

Para acceder a los programas de vivienda en Ecuador, los solicitantes deben cumplir con ciertos requisitos:

1. No poseer vivienda propia
Debes demostrar que no tienes una propiedad a tu nombre registrada en el país.

2. Ingresos familiares dentro de los límites establecidos
Tu núcleo familiar debe estar dentro del rango económico definido por el MIDUVI para el programa al que aplicas.

3. Historial crediticio favorable
Tu comportamiento financiero será evaluado. Un buen historial crediticio mejora tus posibilidades.

4. Estabilidad laboral comprobada
Se requiere documentación que respalde un ingreso mensual regular y sostenido.

5. Cumplimiento de normativas del MIDUVI
Debes cumplir con todos los criterios técnicos, legales y financieros definidos por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda.

6. Presentar documentación completa y vigente
Incluye cédula, roles de pago, declaración juramentada de no poseer vivienda, entre otros.

7. Participar en procesos de capacitación financiera
Algunos programas exigen asistir a jornadas de educación financiera previas a la aprobación.

8. Aprobación del crédito hipotecario por entidad bancaria
Tu solicitud será revisada también por el banco, que evaluará tu capacidad de pago y riesgo financiero.

9. Prioridad a grupos vulnerables
Mujeres jefas de hogar, personas con discapacidad, adultos mayores o migrantes retornados pueden tener prioridad.

10. Residencia legal en el país
Ciudadanos ecuatorianos o extranjeros residentes legales pueden aplicar, cumpliendo todos los demás requisitos.

Estos requisitos buscan garantizar que los beneficios lleguen a quienes realmente los necesitan y tienen la capacidad de cumplir con las obligaciones financieras asociadas.

Impacto del historial crediticio en la aprobación de hipotecas

Las entidades financieras en Ecuador consideran el historial crediticio como un indicador clave al evaluar solicitudes de créditos hipotecarios. Un historial positivo puede resultar en tasas de interés más bajas y condiciones de pago más favorables. Por el contrario, un historial negativo puede llevar a la denegación del crédito o a condiciones menos favorables. Es fundamental que los solicitantes mantengan un buen comportamiento financiero para mejorar sus posibilidades de obtener un crédito.

Expertos en finanzas personales, como Luis Espinoza,  recomiendan revisar periódicamente los reportes y puntajes de crédito, incluso si aún no se planea adquirir una vivienda. Según el blog de Remitly, es aconsejable verificar los reportes y puntajes crediticios tan pronto como sea posible al considerar la compra de una casa.

Opciones para mejorar el perfil financiero

El MIDUVI y la banca pública han comenzado a implementar jornadas de educación financiera en diversas provincias del país. Estas capacitaciones permiten a los ciudadanos entender cómo mejorar su calificación crediticia y qué prácticas evitar:

  • Consolidar deudas para disminuir carga mensual

  • Priorizar el pago de tarjetas y servicios básicos

  • Mantener líneas de crédito activas y en uso moderado

  • No adquirir nuevas deudas si se aproxima una solicitud hipotecaria

Además, el Gobierno trabaja en la creación de un Sistema Nacional de Información Crediticia con enfoque social, el cual podría evaluar no solo el historial financiero, sino también el compromiso comunitario y familiar del solicitante.

Un punto de partida hacia la vivienda propia

Para muchos ecuatorianos, especialmente jóvenes y familias de sectores populares, el historial crediticio representa hoy algo más que un registro bancario: es la llave que abre —o cierra— las puertas a un hogar. En un 2025 marcado por políticas más rigurosas y digitalización financiera, construir un perfil limpio, confiable y estable no es solo recomendable, sino indispensable. Y en ese camino, el MIDUVI y los actores del sistema financiero tienen el deber de acompañar, orientar y asegurar que ese sueño sea posible para todos.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO