Gustavo Petro habla de utilizar “inteligencia y diálogo social” tras matanza de doce personas en una gallera en Manabí

Las bandas criminales controlan rutas de tráfico de drogas hacia mercados internacionales, por mar, aire y tierra.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó su preocupación por la creciente violencia en Ecuador.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó su preocupación por la creciente violencia en Ecuador.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó su preocupación por la creciente violencia en Ecuador.
Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó su preocupación por la creciente violencia en Ecuador.

Jose Moreira

Redacción ED.

Gustavo Petro, presidente de Colombia, expresó su preocupación por la creciente violencia en Ecuador. Esto tras una masacre que dejó doce muertos en una gallera del cantón El Carmen, en Manabí. En un mensaje publicado en su cuenta de X, el mandatario colombiano comparó la situación ecuatoriana con los ciclos de violencia que han afectado a Colombia, México, Centroamérica y Venezuela. Él los atribuyó al mercado ilegal de drogas impulsado por su prohibición.

El ataque en la gallera ocurrió cuando un grupo armado irrumpió en el establecimiento y disparó indiscriminadamente contra los presentes. Las autoridades ecuatorianas, tras operativos de por parte de policías de élite y de inteligencia, detuvieron a cuatro sospechosos. También confiscaron armas, dinero, municiones y prendas similares a las utilizadas por policías tácticos y miembros de las Fuerzas Armadas. La masacre ha generado conmoción en Ecuador, un país que enfrenta un aumento de la criminalidad vinculada al narcotráfico.

Para Gustavo Petro la prohibición  de las drogas fortalece a los carteles

Petro señaló que Ecuador está entrando en un “ciclo de violencia” similar al que ha azotado a otras naciones de la región. “La hermana república del Ecuador, fundadora de la Gran Colombia, entra al mismo ciclo de violencia que ha vivido Colombia,” afirmó. El presidente relaciona este fenómeno con lo que denominó “lumpencapitalismo” o “violencia traqueta”. Se trata de un término asociado en Colombia a la criminalidad derivada del narcotráfico y el mercado ilegal.

El mandatario colombiano abogó por enfrentar esta crisis con “inteligencia y diálogo social” en lugar de medidas prohibitivas, que, según él, alimentan el crimen organizado. “La prohibición nos inunda de violencia. Es con inteligencia y diálogo social como podemos superar el golpe, hasta que el mundo nos escuche,” escribió Petro. Además, destacó la experiencia de Colombia en combatir esta “nueva violencia del lumpenmercado” y llamó a la unidad como eje para superarla.

La masacre en El Carmen se suma a una serie de incidentes violentos en Ecuador. El narcotráfico y las disputas entre grupos criminales han incrementado los índices de homicidios en los últimos años. Según datos oficiales, Manabí es una de las provincias más afectadas por la presencia de organizaciones delictivas. Estas bandas criminales controlan rutas de tráfico de drogas hacia mercados internacionales. Este contexto ha llevado al gobierno ecuatoriano a implementar estados de excepción y operativos conjuntos entre la Policía y las Fuerzas Armadas.

Colombia es un referente de violencia derivada edel narcotráfico

Las declaraciones de Gustavo Petro se producen en un momento de tensión regional, donde los países andinos enfrentan desafíos comunes relacionados con el crimen organizado. El presidente colombiano ha insistido en la necesidad de replantear las políticas globales sobre drogas. Él ha argumentado que la prohibición fortalece a los carteles y genera inestabilidad. Sin embargo, sus comentarios han generado debate. Algunos sectores consideran que la comparación entre Colombia y Ecuador podría simplificar las particularidades de la crisis ecuatoriana.

Las autoridades ecuatorianas continúan investigando la masacre para determinar los motivos y posibles conexiones con redes delictivas. Los detenidos están bajo custodia, y se espera que las pruebas recopiladas, incluyendo las imágenes de las cámaras de seguridad, permitan esclarecer los hechos. Mientras tanto, la ciudadanía de El Carmen exige mayor seguridad y medidas efectivas para frenar la ola de violencia.

El mensaje de Gustavo Petro concluye con un llamado a la cooperación regional: “La unidad sigue siendo el eje de la Vida, en el corazón del mundo.” Sus palabras buscan no solo solidarizarse con Ecuador. También posicionar a Colombia como un referente en la lucha contra la violencia derivada del narcotráfico, un problema que trasciende fronteras.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO