Guerra Comercial de Trump: Impacto de los Nuevos Aranceles en el Mundo

Los aranceles impuestos por Donald Trump entraron en vigor hoy, desatando una crisis económica global con caídas en los mercados y tensiones comerciales entre EE. UU., China y la Unión Europea.
Este 9 de abril entraron en vigencia las medidas arancelaria de Donald Trump que afectan a decenas de países.
Este 9 de abril entraron en vigencia las medidas arancelarias de Donald Trump que afectan a decenas de países.
Este 9 de abril entraron en vigencia las medidas arancelaria de Donald Trump que afectan a decenas de países.
Este 9 de abril entraron en vigencia las medidas arancelarias de Donald Trump que afectan a decenas de países.

Redacción

Redacción ED.

Hoy, 9 de abril de 2025, en Washington D.C., los aranceles impuestos por el presidente de EE. UU., Donald Trump, entraron en vigor a las 00:01, afectando al comercio global. Los aranceles buscan con un gravamen del 20% a productos de la Unión Europea y del 104% a los de China, reducir el déficit comercial estadounidense y proteger su industria.

Mercados Globales en Alerta por aranceles de Trump

La implementación de los aranceles ha generado un impacto inmediato en los mercados financieros. Las bolsas asiáticas registraron caídas significativas: el índice Nikkei 225 de Japón bajó un 3%, mientras que los mercados de Hong Kong, Shanghái y Shenzhen sufrieron descensos de hasta un 10,7%, según datos de EITB. En Europa, las bolsas abrieron con pérdidas, y Wall Street cerró el día previo con una caída notable. El euro se depreció a 1,0936 dólares, y los precios del petróleo disminuyeron más del 3% debido a la expectativa de una menor demanda, de acuerdo con La Sexta.

Analistas de Goldman Sachs han advertido que la incertidumbre generada por estas medidas podría reducir el crecimiento económico global. Además, estiman que el riesgo de recesión en EE. UU. ha aumentado al 45%, frente al 35% previo a la entrada en vigor de los aranceles.

Respuesta de la Unión Europea ante aranceles de Trump

La Unión Europea, afectada por un arancel del 20%, enfrenta un impacto directo en sectores clave como el farmacéutico, automotriz y de bienes de lujo. Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, señaló que estas medidas representan un «duro golpe» para la economía mundial. Según Euronews, la UE planea imponer gravámenes a 1.700 productos estadounidenses, incluyendo lentillas y soja, como medida de represalia.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) estima que el PIB europeo podría reducirse entre un 0,4% y un 0,6% entre 2025 y 2026 debido a los aranceles. Sin embargo, algunos expertos indican que el exceso de inventario en Europa, derivado de la menor demanda en EE. UU., podría generar descuentos en productos como vinos franceses y quesos italianos.

China y su Estrategia de Resistencia

China, con un arancel del 104%, es el país más afectado por las medidas de Trump. En respuesta, Pekín impuso un gravamen del 34% a importaciones estadounidenses y restringió la exportación de tierras raras, esenciales para la industria tecnológica. El Ministerio de Comercio chino calificó los aranceles como «intimidación unilateral» y afirmó que «luchará hasta el final», según BBC News Mundo.

Goldman Sachs proyecta que el PIB chino podría caer un 1,7% debido a estas medidas. China busca diversificar sus mercados, enfocándose en Europa y América Latina, lo que podría aumentar la competencia en esas regiones.

Impacto en Consumidores y Empresas

En EE. UU., los aranceles están elevando los costos de bienes importados. Un estudio citado en X indica que las familias estadounidenses podrían perder entre 300 y 1,900 dólares al año por el aumento de precios en ropa, electrónicos y juguetes. Las empresas enfrentan incertidumbre, lo que frena inversiones. Jamie Dimon, CEO de JP Morgan, advirtió que estas medidas podrían generar inflación y dañar las relaciones comerciales a largo plazo.

En España, sectores como el aceite de oliva y el vino están en riesgo, con un impacto estimado del 0,2% en el PIB, según CaixaBank Research. A nivel global, la guerra comercial está reestructurando las cadenas de suministro, afectando a empresas y consumidores.

Tensiones Geopolíticas en Aumento

Más allá de la economía, los aranceles han exacerbado tensiones geopolíticas. Japón y Corea del Sur, con aranceles del 24% y 25%, buscan negociaciones bilaterales. Canadá y México enfrentan un arancel del 25% a vehículos fuera del USMCA. Además, se han reportado protestas en EE. UU. contra Trump y movimientos militares, como el traslado de sistemas Patriot al Medio Oriente, lo que refleja un contexto de creciente inestabilidad global.

 

(6)

 

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO