El puertorriqueño Guaynaa y la peruana Eva Ayllón lanzaron el 24 de abril de 2025 en plataformas digitales una vibrante reinterpretación de Ódiame, el icónico tema popularizado por Julio Jaramillo, para celebrar la unión cultural.
Guaynaa, el rapero puertorriqueño de 31 años, y Eva Ayllón, la legendaria Reina del Landó de 69 años, han creado un puente musical entre generaciones y culturas con su nueva versión de Ódiame. Lanzada el 24 de abril de 2025, esta colaboración transforma el clásico vals criollo, compuesto por Rafael Otero López y musicalizado por Guillermo Valencia, en un himno salsero que fusiona los sonidos de Perú, Puerto Rico y Cuba. “Es una canción que duele y dice verdades profundas”, dijo Guaynaa en Instagram.
El tema, inmortalizado en 1955 por el ecuatoriano Julio Jaramillo, conocido como El Ruiseñor de América, ha sido versionado por artistas como Los Panchos, José Feliciano y Charlie Zaa. Sin embargo, esta nueva interpretación destaca por su ritmo bailable y la poderosa voz de Ayllón, considerada un Patrimonio Cultural Vivo del Perú.
Un clásico con sabor a salsa
Ódiame no es solo una canción, es un pedazo de historia peruana. Basada en el poema El último ruego de Federico Barreto (1901), la letra captura el dolor del desamor con una intensidad universal. “Es peruana en esencia y universal en emoción”, afirmó Guaynaa en diario Trome. La versión salsera, disponible en Spotify y YouTube, añade un toque caribeño que invita a bailar, pero conserva el alma criolla del original.
Eva Ayllón, con casi 50 años de carrera, aporta su maestría en la música afroperuana. “Cantarla con una leyenda como Eva es una experiencia que nunca olvidaré”, expresó Guaynaa.
Guaynaa y su amor por la salsa
Para Guaynaa, este lanzamiento marca un paso más en su evolución hacia la salsa. Tras viralizarse en 2024 con Ven, devórame otra vez y estrenar su primera salsa original, Caramelito, el puertorriqueño demuestra versatilidad. “Este proyecto es un homenaje al poder de la música como puente cultural”, comentó en Correo. Su colaboración con Ayllón no solo revitaliza un clásico, sino que conecta con nuevas audiencias.
Ayllón, por su parte, no es ajena a los cruces culturales. Ha trabajado con íconos como Marc Anthony y Gilberto Santa Rosa, y su disco En escena (1984) ya incluía una versión de Ódiame. Ahora, con Guaynaa, lleva su legado a la generación del streaming.
Un encuentro de generaciones
La colaboración es un hito generacional. Mientras Ayllón representa la tradición criolla, Guaynaa inyecta frescura urbana. El video, grabado en Lima, refleja esta fusión: calles peruanas, colores vibrantes y el ritmo que une a Latinoamérica. En TikTok, los fans ya recrean la coreografía del estribillo, prometiendo un hit viral.
Proyectos similares, como la colaboración de Chabuca Granda con artistas modernos, han mostrado el poder de reimaginar clásicos. Ódiame sigue ese camino, llevando el cancionero peruano a escenarios globales.
El orgullo peruano brilla
Para Ayllón, este lanzamiento es un homenaje a Perú. “Es una celebración de nuestra identidad”, dijo en Ojo. Guaynaa, fascinado por la riqueza musical peruana, ve en Ódiame una forma de conectar con sus raíces caribeñas. “La música latina es una sola, y esta canción lo prueba”, añadió.
En un momento donde la música urbana domina, Ódiame recuerda el valor de los clásicos. Con Ayllón como embajadora afroperuana y Guaynaa como voz de la nueva escuela, el tema está conquistando corazones.
¿Será esta reivención de Guaynaa y Ayllón el próximo himno latino?
Ódiame ya figura en el Top 50 de Spotify Perú y promete escalar en listas globales. Con el respaldo de medios, y el entusiasmo en redes, el tema tiene todo para ser un éxito. Guaynaa y Ayllón han creado algo más que una canción: un tributo a la música latina que une pasado y presente.