Guayas enfrenta inundaciones por fuertes lluvias: Santa Lucía declara emergencia

Las lluvias en Santa Lucía, Guayas, han dejado 2.811 familias afectadas, con 54 recintos rurales inundados, albergues activados y brigadas médicas desplegadas, según el Municipio.
Guayas enfrenta inundaciones por fuertes lluvias: Santa Lucía declara emergencia
El municipio informó que hay más de 2 mil familias afectadas
Guayas enfrenta inundaciones por fuertes lluvias: Santa Lucía declara emergencia
El municipio informó que hay más de 2 mil familias afectadas

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Kerlley Ponce

Redacción ED.

Nació en Portoviejo en 1998. Licenciada en Ciencias de la Comunicación, mención Periodismo por la... Ver más

Desde el 19 de abril de 2025, intensas lluvias han causado estragos en Santa Lucía, Guayas, afectando a 2.811 familias en 54 recintos rurales y nueve sectores urbanos, según el Municipio. Mismo que declaró la emergencia y activó albergues para 50 personas mientras entrega ayuda humanitaria.

El Municipio de Santa Lucía reportó que las lluvias han devastado el cantón, afectando a 2.227 familias en 54 recintos rurales y 584 familias en nueve sectores de la cabecera cantonal, totalizando 2.811 hogares damnificados. Según el informe municipal, las inundaciones han anegado viviendas, cultivos y caminos, dejando a comunidades aisladas. 50 personas han sido trasladadas a dos albergues temporales, mientras que 30 familias se alojan en casas de acogida proporcionadas por vecinos y autoridades locales. La situación, agravada por el fenómeno climático El Niño, ha llevado al cabildo a declarar el estado de emergencia para coordinar la respuesta.

El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR) registró que Guayas acumula 15.000 hectáreas de cultivos perdidos en 2025, con Santa Lucía como uno de los cantones más afectados. Las lluvias, que superaron los 200 milímetros en 48 horas según el INAMHI, han desbordado ríos y canales, complicando el acceso a zonas rurales. En X, usuarios como @SantaLuciaEC y @GuayasAlerta compartieron imágenes de calles convertidas en ríos, solicitando ayuda urgente para los damnificados.

Respuesta humanitaria desplegada

El Municipio de Santa Lucía ha implementado acciones inmediatas para mitigar la crisis. Brigadas médicas recorren los sectores afectados, atendiendo casos de infecciones respiratorias y enfermedades gastrointestinales causadas por el agua estancada. Además, se han distribuido kits de alimentos con arroz, aceite, atún y otros productos básicos a 1.500 familias, según un comunicado municipal publicado en redes sociales el 19 de abril. También se entregaron colchones, sábanas y mosquiteros a los albergues, que cuentan con capacidad para 100 personas, aunque la cifra de desplazados podría aumentar si persisten las lluvias.

El cabildo coordina con el Cuerpo de Bomberos y la Policía Nacional para rescatar a familias atrapadas en zonas inundadas. Maquinaria pesada, como retroexcavadoras, trabaja en la limpieza de escombros y la apertura de caminos. Sin embargo, el alcalde Édison Toro advirtió que los recursos son insuficientes y solicitó apoyo al Gobierno Nacional para atender a los 10.000 damnificados estimados, considerando un promedio de cuatro personas por familia.

Las lluvias no dan tregua

Las inundaciones en Santa Lucía reflejan una problemática recurrente en Guayas, donde el 90% de los cantones reportaron emergencias por lluvias en 2025, según el SNGR. El fenómeno El Niño, intensificado por el cambio climático, ha generado precipitaciones récord. Guayas lleva acumulando 1.200 milímetros de lluvia entre enero y abril, un 30% más que el promedio histórico. Otros cantones, como Durán y Samborondón, también enfrentan inundaciones, con 5.000 hectáreas de arroz y maíz afectadas, según el Ministerio de Agricultura.

La situación recuerda las pérdidas millonarias en el agro de El Oro en 2024, reportadas por El Universo, donde el 80% de los cultivos de banano se perdió. En Santa Lucía, los cultivos de arroz, maíz y soya, que representan el 60% de la economía local, están en riesgo, agravando la inseguridad alimentaria de las familias rurales.

Perspectivas y desafíos

El INAMHI pronostica lluvias moderadas hasta finales de abril, lo que podría empeorar la situación en Santa Lucía. El SNGR desplegó 200 efectivos adicionales para reforzar la respuesta. Sin embargo, la falta de infraestructura de drenaje y la saturación de los suelos complican la recuperación.

La emergencia en Santa Lucía pone en evidencia la vulnerabilidad de Guayas ante el cambio climático. Expertos como María Fernanda Espinosa, exministra de Ambiente, instan a implementar planes de adaptación, como canales de desvío y reforestación, para mitigar futuras inundaciones. Mientras tanto, los habitantes de Santa Lucía luchan por reconstruir sus vidas en medio de la adversidad de las lluvias.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO