El Municipio de Guayaquil ha lanzado el concurso “Paréntesis Urbano”, una iniciativa que transforma la ciudadela La Garzota en un epicentro de creatividad e innovación urbana. Este proyecto, liderado por la Dirección de Obras Públicas, invita a estudiantes de arquitectura de las principales universidades de la ciudad a presentar propuestas para revitalizar los parques locales.
Con este enfoque, Guayaquil se posiciona como una ciudad que apuesta por la colaboración entre la academia y la gestión municipal para construir un futuro más inclusivo y sostenible.
Las universidades participantes incluyen la Universidad Católica Santiago de Guayaquil, la Universidad de Especialidades Espíritu Santo (UEES). También la Universidad de Guayaquil, la Universidad Laica Vicente Rocafuerte y la Universidad Salesiana.
Transformando espacios públicos
Cada institución ha movilizado a sus estudiantes para diseñar proyectos que no solo mejoren la estética de los parques. También deben promover su funcionalidad y conectividad con la comunidad. Este esfuerzo conjunto refleja un compromiso compartido por transformar los espacios públicos en puntos de encuentro que fortalezcan el tejido social de la ciudad.
Nataly Wong, decana de la Facultad de Arquitectura y Diseño de la UEES, destacó el impacto pedagógico de esta iniciativa. “Es una oportunidad invaluable para los futuros arquitectos, ya que les permite enfrentarse a problemáticas reales de nuestras ciudades y proponer soluciones innovadoras”, afirmó.
Durante la presentación de proyectos, 12 estudiantes de su institución compartieron sus propuestas, demostrando un entusiasmo que trasciende el aula. Este tipo de iniciativas no solo enriquece la formación académica, sino que también fomenta una mentalidad proactiva en los jóvenes profesionales, quienes ven en este concurso una plataforma para dejar su huella en Guayaquil.
Plazo vence a fines de septiembre
A pesar de que el plazo para la entrega de diseños está programado para la última semana de septiembre de 2025, algunos estudiantes ya han presentado propuestas preliminares. Valentina Viteri, alumna de séptimo semestre, expresó su emoción ante la posibilidad de que su diseño se materialice. “Saber que mi propuesta podría contribuir al bienestar de la sociedad me llena de ilusión”, comentó.
Su entusiasmo refleja el espíritu de “Paréntesis Urbano”, que busca no solo renovar espacios físicos, sino también inspirar a las nuevas generaciones a involucrarse en el desarrollo de su ciudad.
Por su parte, Bárbara Vasques, otra estudiante participante, compartió el enfoque de su proyecto, basado en la observación directa y la interacción con los usuarios de los parques. “Nuestra propuesta se centra en la huella del arraigo, capturando cómo la gente utiliza estos espacios para pasear, compartir con sus hijos o socializar. Queremos darles una nueva vida, hacerlos más vibrantes y conectar los parques entre sí para crear una red de espacios públicos vivos”, explicó. Este enfoque demuestra cómo los estudiantes están integrando las dinámicas sociales y culturales de La Garzota en sus diseños, asegurando que las intervenciones sean relevantes y sostenibles.
Evaluarán los proyectos de innovación de los parques
Esta iniciativa del Municipio de Guayaquil refleja un modelo de planificación urbana colaborativa que valora el conocimiento académico como un pilar para el progreso. Luis Alfonso Saltos, asesor municipal, subrayó que los proyectos no solo serán evaluados para seleccionar ganadores. Sino que también formarán parte de una base documental que enriquecerá futuras intervenciones urbanas. “Cada propuesta contribuye a un legado de innovación que perdurará en el desarrollo de Guayaquil”, afirmó.
“Paréntesis Urbano” no es solo un concurso, sino un movimiento que redefine la relación entre la ciudad y sus ciudadanos.