¡Guayaquil sorprende! Turistas elogian su encanto a pesar de alertas de seguridad

Guayaquil, catalogada como destino de alto riesgo, sigue atrayendo turistas por sus atractivos culturales y naturales, según estudios de ESPOL publicados el 29 de julio.
¡Guayaquil sorprende! Turistas elogian su encanto a pesar de alertas de seguridad
¡Guayaquil sorprende! Turistas elogian su encanto a pesar de alertas de seguridad
¡Guayaquil sorprende! Turistas elogian su encanto a pesar de alertas de seguridad
¡Guayaquil sorprende! Turistas elogian su encanto a pesar de alertas de seguridad

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Sandro Muñoz

Redacción ED.

Nació en el cantón Rocafuerte el 15 de marzo de 1972. Obtuvo el título de licenciado en comunicac... Ver más

El 29 de julio de 2025, el Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEC) de ESPOL publicó estudios en Guayaquil, Ecuador, revelando que los turistas superan percepciones negativas de inseguridad, atraídos por los encantos culturales y naturales de la ciudad.

Estudios sobre turismo en Guayaquil

El Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales (CIEC) de la Escuela Superior Politécnica del Litoral (ESPOL) publicó el 29 de julio de 2025 dos estudios en su boletín de política económica, analizando la experiencia turística en Guayaquil. Liderado por el catedrático Ronald Campoverde y el Observatorio de Turismo (proyecto conjunto con el Municipio de Guayaquil), el primer informe examinó datos cuantitativos de visitantes. El segundo, dirigido por las profesoras Carla Ricaurte, Cinthy Veintimilla y Keyling Jordan, exploró las dimensiones emocionales de los turistas.

Los estudios analizaron 125 reseñas en TripAdvisor sobre los cinco principales atractivos de la ciudad: Malecón 2000, Las Peñas, Cerro Santa Ana, Parque Seminario y El Faro. Además, se realizaron 13 entrevistas a turistas que visitaron Guayaquil entre marzo y abril de 2025.

Contexto de inseguridad y turismo en Guayaquil

Guayaquil, al igual que Ecuador, es considerada un destino de alto riesgo debido a los elevados índices de criminalidad. Según UN Tourism, Ecuador registró una disminución del 40,1% en arribos internacionales y una reducción del 18,7% en ingresos turísticos entre 2019 y 2024, recibiendo 800.000 turistas menos que en la prepandemia. En Guayaquil, la afluencia de turistas internacionales cayó un 22%, con 433.000 visitantes en 2024, la cifra más baja desde 2013, excluyendo los años pandémicos.

Gobiernos como el de Estados Unidos emitieron cinco alertas en el último año desaconsejando viajar a Ecuador por crímenes y secuestros. Guayaquil, catalogada entre las ciudades más violentas del mundo en relación con su población, enfrenta un desafío para revertir esta percepción.

Guayaquil: Experiencia turística en tres fases

Los estudios de ESPOL identificaron tres fases en la experiencia de los turistas en Guayaquil. En la fase previa, los visitantes llegan con preocupaciones sobre la seguridad, influenciados por alertas oficiales y redes sociales. Una turista ecuatoriana residente en Canadá señaló que su país considera a Guayaquil entre los destinos más peligrosos.

Durante la estancia, los turistas adoptan precauciones extremas, como evitar salir de noche o quitarse joyas, siguiendo advertencias de hoteles y locales. Algunos evitaron caminar por el centro de la ciudad tras el anochecer.

En la fase final, los visitantes reportaron experiencias mayormente positivas. Destacaron la hospitalidad, la gastronomía típica, los atractivos naturales (como las iguanas del Parque Seminario) y la calma en zonas como Malecón 2000 y Las Peñas. La Aerovía también fue valorada por su seguridad y vistas.

Balance positivo pese a temores

De las 125 reseñas analizadas, solo 14 mencionaron seguridad, con 12 negativas y 2 positivas. Esto indica que por cada comentario sobre inseguridad, se generan 10 comentarios positivos sobre la experiencia turística. Los turistas destacaron la limpieza de las zonas verdes y la seguridad percibida en Malecón 2000 y Las Peñas, que concentran el 60% de las visitas.

El Parque Seminario recibió el 15% de los visitantes, mientras que la calle Panamá (8,15%) y Puerto Santa Ana (6,52%) tienen menor afluencia. Zonas como el cerro del Carmen, Sauces, Alborada y Garzota enfrentan baja actividad nocturna debido a la inseguridad.

Estrategias para mejorar el turismo

Tahiz Panus, directora de Turismo del Municipio de Guayaquil, afirmó que los sitios céntricos como Malecón 2000, Las Peñas y Cerro Santa Ana son polos turísticos consolidados. Sin embargo, otras áreas requieren intervenciones para aumentar la seguridad y la afluencia nocturna. El municipio planea extender los horarios de actividades nocturnas en ciertos sectores.

Holbach Muñetón, presidente de la Cámara Provincial de Turismo de Guayas, destacó la necesidad de campañas internacionales para mejorar la percepción de seguridad, citando ejemplos de México y Colombia, que han crecido turísticamente pese a la violencia. Propuso usar los datos del Observatorio de Turismo para diseñar estrategias con el Gobierno Nacional.

Proyecciones y eventos futuros

Guayaquil recibió 572.000 visitantes en el primer trimestre de 2025, un aumento del 10,4% respecto a 2024, según el Observatorio de Turismo. La ciudad acogerá 32 congresos internacionales entre mayo y noviembre de 2025, proyectando 37.000 visitantes adicionales. Los principales turistas internacionales provienen de Perú, Estados Unidos, Argentina y Colombia, mientras que los nacionales llegan desde Quito, Durán y Cuenca.

Los estudios recomiendan campañas de reputación internacional y mayor transparencia sobre la seguridad en zonas turísticas para consolidar a Guayaquil como un destino atractivo y seguro.

Contexto relevante:

El turismo en Ecuador enfrenta retos debido a la inseguridad, con una notable disminución de visitantes internacionales desde la pandemia. Guayaquil, como principal centro económico del país, busca contrarrestar esta percepción con sus atractivos culturales, históricos y naturales. La colaboración entre el Municipio de Guayaquil y ESPOL a través del Observatorio de Turismo refleja un esfuerzo por generar datos fiables para impulsar el sector, que representa una fuente clave de ingresos y empleo. La ciudad apuesta por fortalecer su imagen como destino seguro y diverso, siguiendo modelos de países que han superado desafíos similares.

Turismo Guayaquil, inseguridad Ecuador, atractivos turísticos Guayaquil, ESPOL estudios turismo, Malecón 2000, percepción seguridad turismo.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO