Guayaquil reporta un saldo trágico de 1 fallecido y más de 40 heridos durante el feriado

Durante el feriado de Semana Santa se registraron en Guayaquil 47 siniestros de tránsito entre el jueves y la tarde del domingo 20 de abril; el saldo fue un fallecido y 41 personas heridas.
En 2024, Guayaquil registró 55 siniestros de tránsito durante el mismo feriado, con 55 lesionados y cuatro fallecidos.
En 2024, Guayaquil registró 55 siniestros de tránsito durante el mismo feriado, con 55 lesionados y cuatro fallecidos.
En 2024, Guayaquil registró 55 siniestros de tránsito durante el mismo feriado, con 55 lesionados y cuatro fallecidos.
En 2024, Guayaquil registró 55 siniestros de tránsito durante el mismo feriado, con 55 lesionados y cuatro fallecidos.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Wendy Delgado

Redacción ED.

Nació en Puerto López el 16 de diciembre de 1987. Periodista desde el 2008. Licenciada en Ciencias... Ver más

En Guayaquil, el feriado de Semana Santa 2025 dejó un saldo de una persona fallecida, 41 heridas y 47 siniestros de tránsito entre el jueves y la tarde del domingo 20 de abril. La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) destacó que estas cifras reflejan una mejora frente al 2024.

Comparado con el año anterior, cuando se reportaron cuatro víctimas mortales, este año solo una persona perdió la vida. Los esfuerzos en controles y campañas preventivas marcaron la diferencia. Los incidentes viales también disminuyeron en un 15%, pasando de 55 en 2024 a 47 este año. Asimismo, el número de lesionados cayó un 25%, de 55 a 41 personas.

La ATM atribuye esta reducción a operativos intensivos y estrategias de concienciación. En particular, las campañas disuasivas y los controles de velocidad influyeron en los conductores. Un trágico suceso ocurrió el sábado en la vía a la costa, donde un motociclista perdió la vida tras colisionar con un automóvil. Este incidente resalta los riesgos persistentes en las carreteras. La ATM intensificó sus esfuerzos en esta zona para prevenir más tragedias durante el feriado.

Controles Rigurosos en las Vías

La ATM ejecutó operativos nocturnos para detectar conductores bajo efectos del alcohol. Realizó 682 pruebas, de las cuales 36 resultaron positivas, lo que llevó a la detención de esos conductores. Estas acciones buscan garantizar la seguridad en las vías. La entidad subrayó la importancia de la responsabilidad al volante.

En paralelo, la campaña ‘No tenía que pasar’ impactó a 436 conductores con mensajes preventivos y el uso de cinemómetros. La ATM llevó a cabo 11 operativos disuasivos enfocados en reducir el exceso de velocidad. Estas iniciativas promovieron una conducción más consciente. Los conductores respondieron positivamente a las advertencias.

Además, los agentes verificaron el uso correcto de placas, vidrios polarizados y documentación. En estos controles, retuvieron 13 vehículos y emitieron 16 citaciones por infracciones. La ATM enfatizó que estas medidas refuerzan el cumplimiento de las normativas viales. Los operativos continuarán para mantener la seguridad.

Comparación con 2024 y Contexto Nacional

En 2024, Guayaquil registró 55 siniestros de tránsito durante el mismo feriado, con 55 lesionados y cuatro fallecidos. La reducción de este año refleja el impacto de las estrategias preventivas. La ATM destacó que los controles estrictos y la educación vial marcaron una diferencia significativa. Sin embargo, la entidad insiste en la necesidad de mayor responsabilidad ciudadana.

A nivel nacional, la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) reportó 43 siniestros hasta el cuarto día del feriado, con cinco fallecidos y 45 heridos. Guayas lideró con 20 accidentes, seguido por Los Ríos. Estas cifras nacionales muestran que los desafíos persisten en otras provincias. Guayaquil, sin embargo, logra avances notables.

La ATM implementó medidas adicionales, como la reducción de velocidad en la vía a la costa de 90 a 80 km/h y el reforzamiento de señalización. Estas acciones contribuyeron a una disminución del 41% en muertes en esa vía, de 17 en 2023 a nueve en 2024. Para 2025, la tendencia positiva se mantuvo.

Perspectiva y Futuro en Guayaquil

La disminución de fatalidades en Guayaquil durante Semana Santa 2025 demuestra el éxito de las campañas de prevención. La ATM capacitó a más de 90,000 personas en educación vial en 2024, un esfuerzo que se refleja en las cifras actuales. La participación ciudadana, a través de aplicativos como VIPA, también fortaleció la seguridad vial. Este año, se atendieron 225 requerimientos y 2,957 infracciones reportadas.

A pesar de los avances, la ATM reconoce que un solo fallecido es inaceptable. La entidad planea intensificar los operativos y las campañas educativas para 2026. La meta es acercarse a la ‘Visión Cero’, que busca eliminar las muertes viales. La colaboración ciudadana será clave para lograrlo.

El feriado de Semana Santa 2025 mostró un Guayaquil más seguro, con más operativo y controles en vías durante el feriado de Semana Santa. La ATM continuará promoviendo una cultura de respeto en las vías. Con controles rigurosos y educación, la ciudad aspira a reducir aún más los siniestros. La responsabilidad compartida entre conductores y autoridades definirá el éxito futuro.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO