El Concejo Municipal de Guayaquil, en una sesión extraordinaria celebrada el 23 de julio de 2025, aprobó en primer debate la segunda reforma a la ordenanza que regula la ocupación del espacio público mediante elementos de seguridad. Esta decisión extiende hasta el 31 de julio de 2026 el plazo para que los colectivos barriales completen la legalización de rejas y portones. La iniciativa, impulsada por la vicealcaldesa Tatiana Coronel, responde a la necesidad de garantizar seguridad sin comprometer el orden urbano.
Según datos oficiales, 202 rejas ya se legalizaron a través de 94 colectivos ciudadanos, mientras 112 están en proceso final. La concejala Emily Vera destacó que esta normativa es pionera en Ecuador, consolidando a Guayaquil como referente en gestión urbana. La reforma de la ordenanza de rejas busca facilitar los trámites para los barrios, especialmente en un contexto de creciente inseguridad.
Tatiana Coronel enfatizó que el objetivo es ofrecer un marco legal claro sin afectar la planificación urbana. Emily Vera resaltó que los 202 colectivos ya legalizados demuestran el éxito de la iniciativa. Además, señaló que los 112 casos en proceso evidencian la alta participación ciudadana.
Ocho personalidades e instituciones recibirán preseas cívicas en Guayaquil
Además, el Concejo aprobó las ‘Preseas Cívicas al Mérito’ para conmemorar los 490 años de fundación de la ciudad. Este reconocimiento honra a ocho personalidades e instituciones en categorías como mérito científico, cultural, social y deportivo. La Fundación Amiguitos del Océano recibirá la presea científica por su labor en la preservación marina. En mérito cultural, se premiará a Kléber Chica Zambrano y Luis Almeida Morán, figuras destacadas en comunicación y academia.
En la categoría de mérito social, el cardenal Luis Cabrera Herrera será reconocido por su liderazgo como arzobispo de Guayaquil y presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana. Por su parte, el mérito deportivo celebrará a figuras como Felipe Caicedo, delantero de Barcelona, y Lucía Yépez, medallista olímpica de plata en lucha libre en París 2024. También se distinguirá a María Verónica Córdova, bronce en apnea indoor, y a Esteban Dreer, exfutbolista de Emelec y Deportivo Cuenca.
Por otro lado, la selección de los homenajeados para las preseas cívicas no estuvo exenta de debate. Concejales como Tatiana Coronel y Ana Chóez propusieron nombres adicionales, pero la lista final se mantuvo sin cambios. La concejala Diab aclaró que los candidatos no incluidos podrían considerarse en futuras ediciones. La Fundación Amiguitos del Océano, galardonada por su mérito científico, promueve la conservación marina mediante actividades educativas.
Kléber Chica, presidente de la Asociación Ecuatoriana de Radiodifusión, y Luis Almeida, catedrático y político, representan la riqueza cultural de la ciudad. En el ámbito social, el cardenal Cabrera destaca por su labor pastoral y su rol en la Iglesia católica. Los deportistas premiados, como Caicedo y Yépez, son íconos de perseverancia, mientras Córdova y Dreer inspiran con sus logros en disciplinas menos convencionales.