Guayaquil fortalece cooperación con Corea del Sur para mejorar la gestión de residuos

Guayaquil y Corea del Sur consolidan alianza para aplicar tecnologías avanzadas en gestión sostenible y economía circular de residuos sólidos.
Guayaquil y Corea del Sur consolidan alianza para aplicar tecnologías avanzadas en gestión sostenible y economía circular.
Guayaquil y Corea del Sur consolidan alianza para aplicar tecnologías avanzadas en gestión sostenible y economía circular.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Carlos Delgado

Redacción ED.

Nacido en Jaramijó, el 11 de marzo de 1977, Licenciado en Ciencias de la Comunicación, especialida... Ver más

Una delegación de expertos surcoreanos de la Agencia de Promoción de Comercio e Inversiones de Corea (KOTRA) y del Instituto de Tecnología e Industria Ambiental (KEITI) visitó el Complejo Ambiental “Las Iguanas” en Guayaquil, Ecuador, el pasado mes, como parte de un acuerdo de cooperación técnica firmado con la Empresa Pública Municipal Circular EP. El objetivo fue evaluar procesos, compartir experiencias y sentar bases para implementar tecnologías innovadoras en la gestión de residuos y economía circular.

La visita fue liderada por Jessica Saavedra, gerente de Circular EP, y se enmarca en el Memorando de Entendimiento entre KEITI y Circular EP. Aquello prevé dos proyectos principales: la separación mecanizada de residuos inorgánicos domiciliarios en el Complejo Ambiental “Las Iguanas” y el aprovechamiento in situ de residuos sólidos no peligrosos en la Isla Puná.

Cooperación técnica para mejorar la gestión de residuos

El recorrido técnico realizado por la comitiva surcoreana incluyó las principales áreas operativas del complejo ambiental. Durante la jornada, se evaluaron las prácticas actuales y se identificaron oportunidades para incorporar tecnología avanzada que permita optimizar la separación y valorización de residuos sólidos domiciliarios.

Jessica Saavedra resaltó la relevancia de esta cooperación para diseñar planes y proyectos de economía circular adaptados al contexto local. Además, destacó la importancia de facilitar la transferencia de tecnología y conocimientos, promover la investigación conjunta y acceder a financiamiento para innovación tecnológica.

La alianza estratégica con Corea del Sur busca que Guayaquil consolide un modelo sostenible. Aquello busca que reduzca el impacto ambiental y potencie el aprovechamiento responsable de residuos, generando beneficios económicos y sociales para la ciudad.

Guayaquil refuerza la inclusión con nuevos talleres gratuitos de sistema Braille

Proyectos clave para la sostenibilidad ambiental

El primer proyecto es la separación mecanizada de residuos inorgánicos domiciliarios en el Complejo Ambiental “Las Iguanas”. Este sistema permitirá mejorar la eficiencia en la clasificación de materiales reciclables, aumentando la recuperación y disminuyendo la disposición final de residuos en rellenos sanitarios.

El segundo proyecto se desarrollará en la Isla Puná, con el aprovechamiento in situ de residuos sólidos no peligrosos. Esta iniciativa busca promover el tratamiento y reutilización de desechos en el territorio insular, contribuyendo a la sostenibilidad local y la economía circular.

Estos esfuerzos forman parte de las políticas públicas lideradas por el alcalde Aquiles Álvarez, que posicionan a Guayaquil como referente regional en innovación ambiental, economía circular y cooperación internacional.

Contexto y relevancia regional

Guayaquil, la ciudad más grande y poblada de Ecuador, enfrenta retos crecientes en la gestión de residuos sólidos debido al crecimiento urbano y la generación diaria de desechos. La integración de tecnologías avanzadas y modelos sostenibles es esencial para mitigar los impactos ambientales y mejorar la calidad de vida.

La cooperación con Corea del Sur, país reconocido por su experiencia en economía circular y tecnologías ambientales. Aquello representa una oportunidad estratégica para incorporar buenas prácticas internacionales y fortalecer la capacidad local.

Este trabajo conjunto se alinea con las metas globales de desarrollo sostenible y contribuye a consolidar a Guayaquil como una ciudad comprometida con la innovación ambiental y la protección del entorno.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO