El Municipio de Guayaquil,, entrega 390.776 textos escolares gratuitos a 82.106 estudiantes para el período lectivo 2025-2026. Este esfuerzo, parte del programa Edúcate Guayaquil, beneficia a alumnos de escuelas fiscomisionales, municipales y particulares populares en este inicio de clases.
Durante el lanzamiento en el CAMI Cisne 2, Aquiles Álvarez, alcalde de Guayaquil destacó que la iniciativa supera los 327.624 libros entregados en 2024. Además, genera ahorros de $10 millones para las familias. La acción refuerza el compromiso municipal con la equidad educativa.
El programa, ejecutado por la Empresa Pública DASE, incluye la capacitación de 1.200 docentes y la distribución de 12.366 guías metodológicas. Estas herramientas fortalecen los procesos pedagógicos y aseguran un enfoque integral, durante el inicio de clases.
Entrega de textos escolares en Guayaquil
En dos años, Guayaquil ha entregado 760.000 textos, un hito histórico según el portal municipal. Por ejemplo, en 2024, 68.435 estudiantes se beneficiaron. Este año, el alcance crece un 20%.
En 2024, el Municipio invirtió $4.5 millones en Edúcate Guayaquil y para 2025, el presupuesto aumenta a $5.2 millones, cubriendo textos de Matemática, Lengua, Ciencias Naturales, entre otros textos claves para el inicio de clases.
Juana Mayorga, docente de la Unidad Educativa Dr. José María Egas, resalta que los libros reducen la carga económica de los padres. Asimismo, Pamela Palacios, madre de una estudiante, valora el acceso al conocimiento.
Desafíos durante el inicio de clases
Históricamente, Guayaquil ha enfrentado desafíos educativos. En 2022, solo el 60% de estudiantes de sectores vulnerables accedía a textos, según información publicada en medios locales.
Edúcate Guayaquil, además, la capacitación docente mejora la calidad educativa. En 2024, 800 maestros recibieron formación; este año, la cifra crece un 50%. Las guías metodológicas, diseñadas por expertos, apoyan a los docentes en el aula. Así, el programa aborda necesidades estructurales con visión a largo plazo.
Por otro lado, el impacto económico es significativo. Los $10 millones ahorrados permiten a las familias priorizar otras necesidades. En el CAMI Cisne 2, Álvarez anunció planes para alcanzar 90.000 beneficiarios en 2026. Esta meta refleja una política sostenida, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
Planteles beneficiados
La entrega abarca 334 planteles, desde el Suburbio Oeste hasta el noroeste de la ciudad. Escuelas como Doce de Octubre y Fe y Alegría reciben textos para 1.º a 10.º de Educación Básica y Bachillerato. El cronograma de distribución, publicado por DASE, garantiza cobertura. Además, el programa fomenta la inclusión al priorizar sectores vulnerables. En 2024, el 88% de los textos llegó a tiempo, y el 2025 mantiene este estándar.
Sin embargo, el programa no solo distribuye libros. La capacitación docente, con talleres prácticos, mejora la enseñanza en áreas clave como matemáticas y lectura. En 2023, el Ministerio de Educación reportó que el 45% de los estudiantes de Guayaquil tenía dificultades en comprensión lectora. Edúcate Guayaquil aborda este reto con recursos actualizados.
Gestión educativa previo al inicio de clases
En 2024, el concejal Raúl Chávez acompañó la entrega en la Unidad Educativa Ronald Reagan, resaltando su impacto social. Para 2025, el Municipio planea digitalizar guías metodológicas, según un post de @DASEAlcaldiaGye. Esta innovación facilitará el acceso a recursos en zonas rurales.
Edúcate Guayaquil este año entregará 390.776 libros, para que unos 82.106 estudiantes accedan a herramientas de calidad. La capacitación docente y las guías metodológicas también son parte del programa.