El apagón eléctrico que afectó a toda la península ibérica el pasado lunes 28 de abril ha provocado pérdidas económicas millonarias en España, según estimaciones preliminares del Gobierno, la CEOE y organizaciones de autónomos. Mientras el Ministerio de Economía sitúa las pérdidas en 800 millones de euros, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) eleva la cifra hasta 1.600 millones, reflejando un panorama aún incierto sobre el impacto real de la interrupción energética.
Balance inicial del Gobierno: datos parciales y recuperación
En una comparecencia este miércoles, el ministro Carlos Cuerpo detalló que el apagón provocó una reducción del 55% en el volumen de pagos. Esto generó una pérdida inmediata de aproximadamente 400 millones de euros. No obstante, explicó que parte de esa cifra ya ha sido recuperada entre el martes y el miércoles siguientes, con un repunte del 9% y 25% en la actividad comercial, respectivamente.
Según el Ministerio de Economía, Comercio y Empresa, el impacto total podría llegar a los 800 millones de euros, aunque esta cifra aún es provisional y dependerá del comportamiento económico en los días posteriores al incidente.
La CEOE duplica la estimación de daños por el apagón en España
Por su parte, la CEOE ha ofrecido una valoración mucho más elevada. Su presidente, Antonio Garamendi, indicó que el costo del apagón podría alcanzar 1.600 millones de euros, lo que representa una décima parte del PIB trimestral español. Esta cifra considera no solo las pérdidas inmediatas, sino también el efecto prolongado en sectores como el industrial y el energético.
Garamendi señaló que industrias como las refinerías y las que emplean hornos eléctricos requieren varios días para reanudar operaciones, lo que agrava las consecuencias. También destacó los perjuicios sufridos por comercios y restaurantes que tuvieron que desechar productos perecederos por falta de refrigeración.
Autónomos: Fuerte impacto en hostería y comercio
La Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA) calcula las pérdidas en torno a los 1.300 millones de euros. Los sectores más afectados son los relacionados a la hostelería y el comercio minorista. Según su presidente, Lorenzo Amor, numerosos establecimientos estuvieron más de 20 horas sin actividad, afectando especialmente a la conservación de alimentos y la operativa diaria.
Amor subrayó que aún es necesario analizar los efectos a medio y largo plazo, especialmente en negocios pequeños que operan con márgenes ajustados y dependen del flujo diario de ingresos.
Eventos cancelados por el apagón en España y repercusiones a futuro
El apagón también obligó a suspender el Foro Invest in Spain, previsto en Madrid con la participación de más de 75 empresas internacionales. El Gobierno español espera reprogramar el evento antes del verano, dada su importancia para la atracción de inversión extranjera.
En este contexto, la evaluación completa del apagón requerirá de más tiempo y datos consolidados, pero las primeras cifras evidencian un fuerte impacto económico transversal.