Más de 600 estudiantes de nueve escuelas rurales de Ecuador recibieron nuevos juegos infantiles como parte de un plan social impulsado por CELEC EP.
El Gobierno Nacional, a través de la Corporación Eléctrica del Ecuador (CELEC EP), instaló juegos en nueve escuelas rurales en abril de 2025.
Las escuelas están ubicadas en Pichincha, Cotopaxi y Santo Domingo de los Tsáchilas, provincias vinculadas al proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón.
La iniciativa responde al compromiso social del complejo, operado por CELEC EP Hidrotoapi, para beneficiar a su zona de influencia directa.
Apoyo a comunidades de influencia directa
La obra forma parte del Plan de Manejo Ambiental de CELEC EP, que busca mejorar la vida en comunidades cercanas al complejo hidroeléctrico.
Las escuelas beneficiadas son: Sixto Durán Ballén, Agustín Salas, Mirabad, Princesa Toa, Pablo Neruda, Juan Salinas, Arsenio Hidalgo, Alfredo Baquerizo Moreno y Martínez Mera.
Estas instituciones se encuentran en La Esperie, La Palma, Pampas Argentinas, Palo Quemado y Alluriquín, zonas rurales con alta necesidad social.
Los espacios recreativos fueron diseñados para fomentar la actividad física, la interacción social y el desarrollo integral de los niños.Cerca de 600 niños ya disfrutan de estos juegos infantiles en sus respectivos centros educativos. La entrega coincidió con el inicio del ciclo escolar costa, permitiendo que los estudiantes comiencen clases con nuevas áreas de juego.
¿Por qué Rigoberto Urán cree que Richard Carapaz ganará el Giro de Italia?
Beneficios para la salud y la integración escolar
Docentes y alumnos manifestaron su agradecimiento por la instalación de los juegos infantiles en sus escuelas.
Durante los actos de entrega, los directores destacaron que mejorarán la convivencia escolar y el bienestar emocional de los estudiantes. Los juegos cumplen normas técnicas de seguridad y están adaptados para niños de diferentes edades.
Las nuevas áreas permiten pausas activas durante la jornada escolar, lo que favorece el aprendizaje y la concentración. También promueven la asistencia regular a clases y fortalecen la socialización entre compañeros.
Estas acciones son clave para el desarrollo psicosocial infantil, especialmente en entornos rurales.
CELEC EP refuerza compromiso con desarrollo sostenible
La entrega forma parte de un conjunto de iniciativas de compensación social de la empresa. Estas iniciativas se ejecutan bajo un modelo de gestión ambiental responsable y con impacto local positivo.
La empresa también desarrolla programas de infraestructura básica, agua segura, capacitación ambiental y apoyo agrícola. Estos proyectos fortalecen el vínculo entre el sector energético y las comunidades rurales del país.
La estrategia busca un desarrollo sostenible con inversión social directa que beneficie a futuras generaciones.