Gobierno de Donald Trump revoca permisos de CBP One y exige salida inmediata a migrantes

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos envía mensajes a casi un millón de migrantes con permisos de CBP One, ordenándoles abandonar el país tras la revocación de su estatus legal por la Administración Trump.
Gobierno de Donald Trump revoca permisos de CBP One y exige salida inmediata a migrantes
La revocación de permisos no solo afecta a los usuarios de CBP One, sino que se suma a la cancelación previa de otros programas migratorios. Foto: Europa Press.
Gobierno de Donald Trump revoca permisos de CBP One y exige salida inmediata a migrantes
La revocación de permisos no solo afecta a los usuarios de CBP One, sino que se suma a la cancelación previa de otros programas migratorios. Foto: Europa Press.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Fabricio Salazar

Redacción ED.

Es un agradecido con la vida que nació el 1 de noviembre del 1990 en el cantón Sucre, Manabí. Lic... Ver más

Desde este martes 8 de abril, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) comenzó a notificar a través de correos electrónicos a miles de migrantes que ingresaron a Estados Unidos mediante la aplicación CBP One, que sus permisos de residencia y trabajo han sido revocados, exigiendo su salida inmediata del país. Esta medida, implementada desde Washington D.C., responde a la política migratoria de la Administración de Donald Trump, quien busca revertir las acciones de su predecesor, Joe Biden, en materia de inmigración.

El mensaje enviado por el DHS indica una orden clara. “Es hora de que abandone Estados Unidos”, detalla parte del mensaje. Familia migrantes que ingresaron al país a finales de 2024 asistidos por la aplicación reciben esta mala noticia. Esta notificación informa que los permisos otorgados bajo el programa CBP One, iniciado en enero de 2023, ya no son válidos. Aquello afecta a cerca de 900.000 personas que utilizaron esta herramienta para entrar legalmente y obtener autorización laboral por hasta dos años. La cancelación forma parte de una serie de medidas migratorias impulsadas por Donald Trump desde su toma de posesión el 20 de enero de 2025.

CBP One daba respaldo a migrantes

CBP One, lanzada por la Administración Biden como una aplicación móvil para gestionar el flujo migratorio en la frontera sur, permitió a migrantes programar citas en ocho puertos de entrada. El objetivo era reducir los cruces ilegales y organizar la llegada de solicitantes de asilo. Durante su operación, la app facilitó el ingreso de más de 936.500 personas, según datos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP). Venezolanos, haitianos, cubanos, mexicanos y hasta ecuatorianos, son los principales usuarios.

Detalles de la notificación

Los correos electrónicos enviados desde este martes 8 de abril especifican que los beneficiarios deben autodeportarse o enfrentar consecuencias legales. Aquello incluye posibles detenciones. Kristi Noem, secretaria del DHS, declaró el mes pasado que esta acción busca “restaurar la integridad del sistema de inmigración”, criticando a la anterior administración por permitir la entrada de más de un millón de personas bajo este programa. La notificación no detalla cuántos migrantes han recibido el mensaje, pero fuentes del DHS confirman que se trata de un proceso masivo en curso.

El programa CBP One, sustituido en marzo de 2025 por CBP Home, es una aplicación diseñada para facilitar la autodeportación, ofreciendo a los migrantes la opción de salir voluntariamente como única vía para evitar sanciones y mantener la posibilidad de reingresar legalmente en el futuro. Sin embargo, las leyes migratorias actuales imponen restricciones de reingreso que varían entre tres años y permanentes, dependiendo del tiempo de estancia irregular.

Impacto y alcance

La revocación de permisos no solo afecta a los usuarios de CBP One, sino que se suma a la cancelación previa de otros programas migratorios. En abril, el DHS también retiró el estatus a 532.000 personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela que ingresaron mediante el programa de parole humanitario. Estos migrantes tienen hasta el 24 de abril de 2025 para abandonar el país o serán detenidos, según las autoridades.

La medida ha generado incertidumbre entre los migrantes, muchos de los cuales habían establecido vidas en Estados Unidos tras recibir autorización legal. Organizaciones proinmigrantes han alertado sobre los desafíos logísticos de implementar esta política, mientras el gobierno insiste en que es un paso necesario para controlar la frontera.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO