Gobierno destina 3,6 millones de dólares para logística electoral en Ecuador

El Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador transfirió 3,6 millones de dólares al de Defensa Nacional para que pueda cubrir la logística, seguridad y vigilancia del próximo proceso electoral previsto para el 7 de febrero. La partida corresponde a una deuda que no se había cancelado en virtud de un acuerdo alcanzado entre el […]

user-dev

Redacción ED.

user-dev

Redacción ED.

El Ministerio de Economía y Finanzas de Ecuador transfirió 3,6 millones de dólares al de Defensa Nacional para que pueda cubrir la logística, seguridad y vigilancia del próximo proceso electoral previsto para el 7 de febrero.

La partida corresponde a una deuda que no se había cancelado en virtud de un acuerdo alcanzado entre el Consejo Nacional Electoral (CNE) y Defensa para las actividades que corresponden a las Fuerzas Armadas, tales como la impresión de papeletas, control y vigilancia de urnas, material electoral y centros de votación.
"De esta manera, se han otorgado los recursos necesarios para garantizar que las Fuerzas Armadas puedan efectuar sus actividades en la organización logística del próximo proceso electoral", reza un comunicado emitido este viernes por la cartera financiera.

El pasado 11 de noviembre, el Pleno del CNE aprobó el presupuesto operativo para las elecciones generales de 2021, que asciende a 91 millones de dólares.
El Ministerio de Economía y Finanzas destinó 27 millones el año pasado al órgano electoral para que pudiera iniciar los procesos de contratación relacionados con los comicios, y "en el presente año ha asignado 64 millones restantes", refiere la nota.
Concluye el documento señalando que la "asignación presupuestaria será revisada de manera permanente con el equipo del CNE, para lo cual se mantiene la coordinación interinstitucional, con el fin de garantizar la fluidez de los recursos".
El jueves, el titular de Defensa de Ecuador, Oswaldo Jarrín, confirmó retrasos en la impresión de las papeletas electorales al Parlamento Andino por un impago del CNE, razón por la cual, esgrimió, se hacía casi imposible que estuvieran preparadas para la primera vuelta de las presidenciales y legislativas el 7 de febrero.
"La papeleta de los parlamentarios andinos definitivamente irá en la segunda vuelta", manifestó el ministro en una rueda de prensa en la sede de su Cartera en Quito.
El ministerio que dirige estaba pendiente de cobrar una deuda de 3,5 millones de dólares en concepto de gastos logísticos de las Fuerzas Armadas, encargadas en el país de la impresión de papeletas, además de la seguridad y traslado de urnas.
Aclaró que esa cantidad debía haber sido cancelada el pasado 26 de enero, tras haber negociado una prórroga (adenda) con las instituciones responsables, que debería cubrir los gastos de una primera vuelta electoral.
El 14 de enero el CNE anunció que las papeletas presidenciales para las elecciones debían ser reimpresas después de conocerse un error en el logotipo de uno de los aspirantes, error que ha costado más de medio millón de dólares.
Algo más de 13 millones de ecuatorianos acudirán a las urnas el 7 de febrero para elegir a su presidente y vicepresidente, a 137 miembros de la Asamblea y 5 representantes del Parlamento Andino. EFE

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO