Gobierno de Ecuador espera que EE.UU. formalice la solicitud para la extradición de ‘Fito’ y sostiene que “no negocian con delincuentes”

El Gobierno de Daniel Noboa aguarda la solicitud oficial de Estados Unidos para extraditar a alias Fito, capturado tras un operativo militar en Manabí.
Gobierno de Ecuador espera que EE.UU. formalice la solicitud para la extradición de Fito y sostiene que “no negocian con delincuentes”
Fito, quien fue condenado en 2011 a 34 años de cárcel por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue recapturado el pasado miércoles 25 de junio en Manabí. Foto: X @DefensaEc.
Gobierno de Ecuador espera que EE.UU. formalice la solicitud para la extradición de Fito y sostiene que “no negocian con delincuentes”
Fito, quien fue condenado en 2011 a 34 años de cárcel por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue recapturado el pasado miércoles 25 de junio en Manabí. Foto: X @DefensaEc.

Redacción

Redacción ED.

Ecuador, bajo la presidencia de Daniel Noboa, se encuentra a la espera de que Estados Unidos formalice la solicitud para la extradición de Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, líder de la organización criminal Los Choneros, luego de su reciente recaptura en la provincia de Manabí.

La portavoz del Ejecutivo, Carolina Jaramillo, afirmó este lunes 30 de junio que no hay plazos definidos para este proceso y que el Gobierno ecuatoriano no puede establecer un calendario preciso para este procedimiento. La decisión y los tiempos dependen enteramente de la solicitud formal que presente el gobierno estadounidense, un paso fundamental para que el proceso de extradición pueda avanzar en los tribunales.

Operativo Centinela: clave en la recaptura de alias ‘Fito’

Jaramillo, vinculó la reciente captura de alias Fito con los efectos del operativo Centinela, una estrategia implementada previamente que, según la funcionaria, impactó significativamente la estructura económica y de liderazgo de Los Choneros.

Este enfoque en desmantelar las finanzas del grupo criminal habría debilitado su capacidad operativa y contribuido directamente a la localización y aprehensión de su líder. La detención de ‘Fito’ se produjo tras una intensa operación de más de 10 horas en la provincia costera de Manabí.

Uno de los puntos clave abordados por la portavoz fue la insistencia en desmentir rumores sobre una supuesta negociación entre el Gobierno y alias ‘Fito’. Jaramillo fue enfática al afirmar que el Gobierno no negocia con delincuentes y se negó a comentar sobre lo que calificó como “rumores absurdos”.

Esta postura fue la misma que mostró  el ministro del Interior, John Reimberg, quien utilizó su cuenta de X para refutar las versiones de medios colombianos que sugerían una entrega pactada o mediación.

Reimberg fue contundente al declarar: “Canal 1 de Colombia miente. Alias Fito no se entregó ni hubo ningún pacto, y no participó Colombia. Su captura fue una operación 100% ecuatoriana, ejecutada con precisión y valentía por la Policía Nacional y Fuerzas Armadas del Ecuador, basada en amplias labores de inteligencia”.

El ministro añadió que “las versiones de entrega pactada o mediación extranjera desinforman y faltan al esfuerzo institucional que puso fin a tiempo a su peligrosidad”, subrayando el trabajo de inteligencia y la valentía de las fuerzas de seguridad.

Detalles de la captura del líder de Los Choneros

José Adolfo Macías Villamar, alias ‘Fito’, quien fue condenado en 2011 a 34 años de cárcel por delitos como narcotráfico, asesinato y delincuencia organizada, fue recapturado el pasado miércoles 25 de junio en Manabí. Esta provincia es el epicentro histórico de Los Choneros, donde la organización criminal surgió en 1998 y consolidó su poder. La operación que llevó a su detención fue calificada por Reimberg como resultado de la inteligencia ecuatoriana, que permitió ubicar una vivienda donde se presumía que alias ‘Fito’ se escondía en un búnker subterráneo.

La información de inteligencia condujo a las fuerzas de seguridad a detectar un sembrío irregular en los exteriores de la vivienda, lo que motivó a comenzar las excavaciones. Fue durante este proceso cuando, según Reimberg, alias ‘Fito’ decidió salir del búnker, ubicado a la altura de la lavandería de la residencia.

El ministro también reveló que el hallazgo de pastillas para la gastritis y unas palabras de su hija de tres años, presente en el lugar, contribuyeron a sustentar la teoría de su ubicación en el escondite. Este descubrimiento finalizó una de las búsquedas más intensas en la historia reciente de Ecuador, reafirmando el compromiso del Estado en la lucha contra el crimen organizado. (07).

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO