Garantías Constitucionales avala proyectos de ley para proteger derechos colectivos y sociales

Garantías Constitucionales aprobó informes para debatir leyes sobre consulta previa, ambiental, mujeres rurales y víctimas, fortaleciendo derechos en Ecuador.
Garantías Constitucionales avala proyectos de ley para proteger derechos colectivos y sociales. (AN)
Garantías Constitucionales avala proyectos de ley para proteger derechos colectivos y sociales. (AN)

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Cinthya Chanatasig

Redacción ED.

Soy una periodista apasionada por su trabajo y la evolución de este. Me desarrollo profesionalmente... Ver más

La Comisión Especializada de Garantías Constitucionales, Derechos Humanos, Derechos Colectivos y la Interculturalidad aprobó informes para el primer debate de varias iniciativas legislativas el 29 de julio de 2025. Estas propuestas buscan fortalecer los derechos colectivos, ambientales, de género y de víctimas. Los proyectos abordan la consulta previa, la protección ambiental, el empoderamiento de mujeres rurales y la atención a víctimas. Todas las mociones recibieron apoyo unánime o mayoritario.

El asambleísta Héctor Rodríguez mocionó la aprobación del proyecto de Ley de Consulta Previa, Libre e Informada. Este reconoce el derecho de comunidades indígenas, afroecuatorianas y montubias, según el artículo 57 de la Constitución. “La consulta previa es un derecho colectivo fundamental”, afirmó Rodríguez. Él también propuso archivar la Ley de Consulta Popular, ya regulada por el Código de la Democracia.

Lenin Barreto presentó el informe del proyecto de Ley de Consulta Ambiental para fomentar la participación ciudadana en decisiones que afecten el entorno. La moción pasó por unanimidad. El proyecto busca garantizar que las comunidades opinen sobre proyectos con impacto ambiental. La transparencia en estas decisiones es prioritaria.

Análisis clave para la Ley de Cines: Ministerios y sector privado participan

Garantías Constitucionales y derechos sociales

Gustavo Mateus impulsó el proyecto de Ley de Reconocimiento y Empoderamiento de la Mujer Rural. La iniciativa abarca a mujeres campesinas, indígenas y con discapacidad, promoviendo la interseccionalidad. “Reconocemos la diversidad de las mujeres rurales”, señaló Mateus. La propuesta fortalece sus derechos y acceso a oportunidades.

Fernando Cedeño mocionó el informe de la Ley Orgánica de Víctimas, aprobada con siete votos. El proyecto propone protocolos y financiamiento para el Fondo Nacional de Reparaciones. Este fondo busca una atención integral a víctimas de violaciones de derechos humanos. La coordinación entre entidades estatales es esencial.

Avances legislativos

Los informes aprobados pasarán al Pleno de la Asamblea Nacional para su primer debate. Las iniciativas reflejan un enfoque en derechos colectivos y sociales. La Comisión prioriza la participación ciudadana y la reparación a víctimas. Los proyectos buscan cumplir con la Constitución.

La Asamblea Nacional analizará las propuestas en los próximos debates. Las leyes pretenden fortalecer la protección de comunidades vulnerables. La Comisión continuará supervisando el avance de los proyectos. La ciudadanía espera resultados que garanticen derechos fundamentales.

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

ÚLTIMAS NOTICIAS

Edición impresa

Noticias en la web

SÚMATE AL NEWSLETTER

Recibe todos los días el ranking de las noticias más importantes.

Edición impresa

ÚNETE A NUESTRO CANAL DE WHATSAPP

¡Noticias al instante!

Entérate de lo más importante, al momento.

1$us/mes

No te pierdas nada OFERTA RELÁMPAGO