La final del Mundial de fútbol 2026, en Nueva York, incluirá un espectáculo musical en el descanso, siguiendo el modelo del Super Bowl, anunció la FIFA.
La FIFA, liderada por Gianni Infantino, confirmó este miércoles 5 de marzo que la final del Mundial de 2026, a disputarse el 19 de julio en Nueva York-Nueva Jersey, Estados Unidos, contará con un show musical en el descanso, una novedad inspirada en el Super Bowl, para consolidar el torneo como el mayor evento deportivo global.
El anuncio se realizó durante la ‘Copa del Mundo de la FIFA 26TM: FIFA Commercial & Media Partners Convention’ en Dallas, donde Infantino destacó que el espectáculo busca elevar la experiencia del Mundial, que se llevará a cabo del 11 de junio al 19 de julio del 2026 en Canadá, Estados Unidos y México. La final, programada en el MetLife Stadium, tendrá esta pausa musical entre la primera y segunda mitad, una tradición inédita en la historia de las Copas del Mundo.
Un evento con alcance global
La colaboración con Global Citizen, organización conocida por eventos como el Global Citizen Festival, garantizará un espectáculo de alto nivel. Infantino agradeció al director ejecutivo de la entidad, Hugh Evans, y reveló que artistas de talla internacional están siendo considerados. Además, Chris Martin y Phil Harvey, de Coldplay, participarán en la producción artística tanto del show en el estadio como de un evento simultáneo en Times Square, donde se transmitirán la final y el partido por el tercer puesto.
El Mundial 2026 será el primero con 48 selecciones, ampliando su magnitud. La inclusión de un espectáculo musical busca atraer audiencias más allá del fútbol, replicando el impacto cultural del Super Bowl, que en 2024 reunió a 123.7 millones de espectadores en Estados Unidos, según Nielsen.
Preparativos en marcha para el Mundial 2026
La FIFA ya trabaja en la logística y la selección de artistas, aunque no se han revelado nombres concretos. “Será un momento histórico para el fútbol y un espectáculo apropiado para el mayor evento deportivo del mundo”, afirmó Infantino en redes sociales. Este enfoque también responde a la estrategia comercial de la FIFA para maximizar el alcance mediático del torneo, que espera superar los 5 mil millones de espectadores globales de Qatar 2022.
La transmisión en Times Square, gratuita y abierta al público, complementará la experiencia, convirtiendo a Nueva York en un epicentro futbolístico y cultural. Este anuncio refuerza la apuesta de la FIFA por innovar en el Mundial 2026, un evento que promete romper récords de audiencia y asistencia.
FS.